Iñaki  Iriondo
Cronista político

Sánchez asegura al PNV que intentará que Macron no retrase a 2042 la alta velocidad Burdeos-Dax

Un informe recientemente publicado por el Gobierno de Macron fija la inauguración del tramo de alta velocidad Burdeos-Dax para no antes de 2042 y ni siquiera prevé llegar hasta Hendaia. Sánchez ha asegurado al PNV en el Congreso que intentará que esté para 2030, según lo acordado en Barcelona.

Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, durante una intervención anterior.
Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, durante una intervención anterior. (Carlos LUJÁN | EUROPA PRESS)

La evidencia de que el TAV no irá a ninguna parte más allá de Irun, si es que algún día llega allí, se ha tratado este miércoles en el Congreso de los Diputados. El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha preguntado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sobre un informe del Ejecutivo de Emmanuel Macron que la inauguración del tramo de alta velocidad Burdeos-Dax no se dará en ningún caso antes de 2042 y ni siquiera prevé llegar hasta Hendaia, cuando tras un reciente encuentro bilateral entre los dos gabinetes se acordó que estaría para 2030.

Sánchez se ha mostrado sorprendido por el informe francés, y ha asegurado que por su parte cumplirán los plazos y que exigirán que Macron haga lo mismo.

El jelkide Aitor Esteban ha recordado en el hemiciclo que durante la cumbre de enero en Barcelona entre los gobiernos del Estado español y del Estado francés, la ministra de Transportes Raquel Sánchez «anunció a bombo y platillo» que «el ministro francés se ha comprometido a terminar ambos corredores ferroviarios europeos, mediterráneo y atlántico, en 2030, iniciando las obras de este último en 2024».

Sin embargo, ha citado el reciente informe, que se aleja muchísimo de esos plazos. Por ello, ha preguntado a Sánchez «si el Gobierno francés confirma que va a posponer una vez más la conexión ferroviaria del eje atlántico».

Sánchez confirma el compromiso de Barcelona

El presidente del Ejecutivo español se ha referido a ese compromiso de acabar las obras para 2030 afirmando que «no solamente fue producto de la conversación que tuvo la ministra de Transportes, sino también mi conversación con el presidente de la República en la Cumbre de Barcelona. Este es el compromiso que asumió el Gobierno de Francia». Y en ese contexto, ha asegurado que «nosotros también nos vimos sorprendidos por esa publicación del organismo francés».

Tanto el presidente del Gobierno como el portavoz del PNV han incidido en que la obra forma parte del Eje Atlántico, que es una prioridad de la Unión Europea. Por ello, Pedro Sánchez ha incidido en que «lo que dependa de nosotros es que vamos a tratar de que se cumplan los plazos fijados en esa cumbre y los plazos fijados y comprometidos con la Comisión Europea, que apoya lo que está haciendo el Gobierno de España».

Ha concluido subrayando que «por supuesto, vamos a exigir al Gobierno de Francia que cumpla con lo que efectivamente nos dijo en esa cumbre de Barcelona y que también está pidiendo la Comisión Europea y es acelerar esos plazos de inversión».

Aitor Esteban extiende las dudas

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha puesto en duda los compromisos que se alcanzaron en la cumbre de Barcelona, no solo en lo relativo al TAV sino también en materia del levantamiento de los controles en las fronteras y en la conexión eléctrica del Golfo de Bizkaia.

En concreto, sobre este informe sobre la alta velocidad ferroviaria ha recordado que está redactado en diciembre, antes de la cita entre gobiernos, aunque lo han publicado con posterioridad.

El jeltzale se ha referido al acuerdo de participar cada tres meses en los consejos de ministros del otro gobierno alcanzado también en Barcelona y ha apuntado que «cuando vayan allí espero que no les tomen el pelo y que, verdaderamente, digan que se tiene que cumplir lo que se acordó en Barcelona porque, si no, ¿de qué sirve tener un tratado de ese nivel, un tratado de amistad y cooperación? ¿De qué sirve que se diga que se han acordado cosas cuando luego una de las partes las contradice continuamente?».

Pedro Sánchez ha defendido que «con un vecino como Francia, creo que tenemos extraordinarias sinergias, potencialidades, tenemos una buena vecindad, pero efectivamente tenemos algunos puntos de discordia». En todo caso, ha insistido en que los temas expuestos por Aitor Esteban no deben considerarse como bilaterales sino del conjunto de la Unión Europea.

El informe

El informe del Ministerio de Transportes francés, que consta de un centenar de páginas, actualiza sus planes ferroviarios y sobre el tramo de alta velocidad Burdeos-Dax recoge que no estará en funcionamiento antes de 2042. Y llevar la alta velocidad entre Dax y Hendaia ni siquiera se contempla.

Esto, unido a los planes que hay en el Estado español sobre la unión del TAV con la meseta castellana y la evidencia de que no habrá transporte de mercancías por alta velocidad, inciden en la idea de que en realidad con la llamada ‘Y Vasca’ se está construyendo una isla ferroviaria.