MOTOR

Citroën actualiza el C5 Aircross

(Zazpika)

Citroën ha sometido al C5 Aircross a una profunda actualización que le hace ganar en atractivo, así como en equipamiento y en tecnología. Mantiene su oferta mecánica, entre la que destaca la interesante versión híbrida enchufable.

Uno de los elementos que más llaman la atención de este SUV de tamaño medio (4.50 metros de longitud) es su frontal, que se aleja de las lineas habituales de la marca francesa para acercarse a otros modelos europeos actuales. Ello se debe a que ahora presenta unos grupos ópticos agrupados y no en dos piezas como era habitual en Citroën, así como a la nueva parrilla y al paragolpes, que ahora incorpora una protección inferior cromada.

En el lateral se mantienen las defensas de plástico ya habituales en Citroën, y en la zaga incorpora una renovada firma luminosa tridimensional con luces LED. También habrá nuevas opciones de color, como el azul Eclipse Blue, al tiempo que se podrá cambiar el tono de los marcos de las tomas de aire frontales y de la moldura de los Airbumps.

En el interior destacan la nueva pantalla táctil de 10 pulgadas, que se complementa con un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, así como la consola central rediseñada, donde se ha eliminado la palanca de cambio automático. Una consola central en la que hay conexiones USB y un cargador inalámbrico para teléfonos móviles compatibles. Sin olvidar la nueva generación de asientos Advanced Comfort, que en la parte trasera incluye tres plazas individuales deslizantes, reclinables y retráctiles.

Entre los elementos de ayuda a la conducción, el C5 Aircross equipa hasta 20 tecnologías de asistencia, como el Highway Driver Assist, un dispositivo de conducción autónoma de nivel 2. El modelo también dispone de reconocimiento de señales de límite de velocidad o el indicador de atención del conductor.

Y en el apartado mecánico, el C5 Aircross mantiene la oferta actual de motores diésel, gasolina e híbrido enchufable. Este último ofrece una conducción en modo eléctrico para los trayectos cotidianos de hasta 55 kilómetros y puede circular en modo eléctrico a una velocidad de hasta 135 km/h. La recarga rápida de las baterías puede completarse en menos de dos horas en un Wallbox.

 

Se mantienen las ventas de motos

El miedo al contagio por el Covid-19, una menor afección de la crisis de los microchips, las facilidades para encontrar aparcamiento y su menor consumo han provocado que las matriculaciones de motocicletas aumentaran un 0,2% en la CAV el pasado año, en contraste con la caída del 18,3% que experimentaron las ventas de turismos nuevos con respecto al 2020.

En concreto, el pasado año se matricularon en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa 5.769 motocicletas (por 24.716 turismos matriculados), lo que supone nueve unidades más que en 2020, según datos de la Asociación estatal de empresas del sector de dos ruedas, Anesdor.

En declaraciones a Europa Press, los responsables del concesionario Yamaha Deusto Motor Center achacan este aumento al miedo al contagio por Covid-19. «Hay gente que antes de la pandemia iba en transporte público pero, por miedo al contagio, ahora se han decidido a comprar una motocicleta en la que va una sola persona, o dos, y al aire libre», explican.

Asimismo, indican que un factor importante que ha lastrado las ventas de turismos, como es la crisis de los componentes de automoción, se ha dejado sentir en menor medida en el mercado de la moto. «Hubo un pequeño problema de abastecimiento en verano, época de mayores ventas de motocicletas por el clima favorable, pero ahora se ha superado», señalan, para añadir que «sus bajos consumos, la facilidad de aparcamiento y el no tener que pagar la OTA» ha hecho también que crecieran las ventas de motos como las de 125 cc (que se pueden conducir con el carné de coche).

 

Sony crea una unidad de vehículos eléctricos y estudia entrar en el mercado.

El grupo Sony ha anunciado que establecerá una nueva unidad de negocio de vehículos eléctricos mientras explora la posibilidad de comercializar sus hasta ahora prototipos y entrar en este mercado. La nueva rama de negocio se llamará Sony Mobility y se centrará en optimizar el uso de la inteligencia artificial y la robótica en coches eléctricos (EV), tal y como se anunció en la feria de la electrónica de consumo de Las Vegas (CES), en EEUU. En la edición de 2020, presentó un prototipo de vehículo eléctrico, el Vision-S, equipado con tecnología de conducción autónoma y desarrollado en colaboración con la alemana Benteler y la canadiense Magna.

 

Toyota presenta el Hilux GR Sport, un acabado deportivo para su «pick-up».

Toyota ha lanzado un nuevo acabado deportivo de la gama del «pick-up» Hilux, el GR Sport, que está inspirado en el Dakar y llegará al mercado europeo este verano. El modelo incorpora mejoras específicas en la suspensión, además de una serie de características exclusivas de diseño exterior e interior. Al igual que el resto de la gama, monta un motor de 2,8 litros y 204 caballos que se combina con una transmisión automática de seis velocidades. Exclusivamente en variante doble cabina, el Hilux GR Sport mantiene la capacidad de carga del Hilux: una carga neta de una tonelada y arrastre de remolque con freno de hasta 3,5 toneladas.

 

El camión FH Electric de Volvo supera su autonomía y reduce su consumo.

Volvo Trucks ha realizado en Alemania la primera prueba independiente de eficiencia energética con un camión eléctrico de gran tonelaje completamente cargado. El camión superó su autonomía oficial y consumió un 50% menos de energía que su homólogo diésel. El camión probado era un Volvo FH Electric, un vehículo de cero emisiones, con 490 kilovatios (kW) de potencia continua y un peso bruto combinado de 40 toneladas. Mantuvo una velocidad media de 80 km/h durante todo el recorrido, a la par que el Volvo FH con motor diésel, y con un consumo de energía de sólo 1,1 kWh por kilómetro, consiguió una autonomía total de 345 kms con una sola carga.