Naiz.info
Berlín

Países europeos se suman a la jornada de movilización contra la política de recortes

Los ciudadanos de Grecia, Italia, Bélgica, Irlanda y Alemania han salido a la calle para participar en diferentes movilizaciones contra las políticas de austeridad y recortes que se llevan a cabo en sus respectivos países convocados por la Confederación Europea de Sindicatos (CES).

Protesta masiva en Roma contra los recortes europeos, con una amplia presencia estudiantil. (Filippo MONTEFORTE/AFP)
Protesta masiva en Roma contra los recortes europeos, con una amplia presencia estudiantil. (Filippo MONTEFORTE/AFP)

Los distintos tipos de protestas han sido convocadas con el objetivo de expresar el rechazo a los recortes sociales y a las medidas de austeridad defendidas por los gobiernos de algunos estados y auspiciadas por las autoridades europeas y entidades como el FMI.

Entre 1.000 y 1.500 personas, según la policía local, se han manifestado frente a la sede de la Comisión Europea (CE) en Bruselas para expresar su rechazo a las medidas de austeridad, un acto enmarcado en la «jornada de acción europea».

La protesta, convocada por Confederación Europea de Sindicatos (CES) y los sindicatos belgas bajo el lema ‘Por el trabajo y la solidaridad en Europa. No a la austeridad’, ha arrancado con una marcha frente a las representaciones ante la UE de Chipre, Irlanda, Portugal, Estado español, Grecia y Alemania, y ha culminado con una concentración en pleno centro del barrio europeo.

Tres horas de paro en Grecia

En Grecia se ha llevado a cabo un paro general de tres horas convocado por los principales sindicatos del país.

Al menos media docena de edificios públicos han sido ocupados en Atenas en protesta por los planes de despedir a 25.000 funcionarios hasta finales de 2013 y varios Ayuntamientos han iniciado una campaña de desobediencia al Gobierno, negándose a enviar una lista de candidatos al despido.

Los letrados y jueces también participan en la huelga, que ellos mantendrán durante toda la semana. Los profesores de todos los niveles también se han sumado a la huelga y el transporte urbano ha continuado circulando, aunque algunos trenes han dejado de funcionar.

Manifestación en Berlín

Cerca de dos centenares de personas se han sumado al acto de solidaridad convocado por la Confederación Alemana de Sindicatos (DGB) en la puerta de Brandenburgo de Berlín, una movilización que se ha extendido también a otros puntos de Alemania, como Bremen, Fráncfort, Gelsenkirchen, Hamburgo, Stuttgart, Wiesbaden y Múnich.

Más de cien manifestaciones en Italia

Decenas de miles de trabajadores han salido a las calles en las más de cien manifestaciones que han sido convocadas en Italia por el sindicato mayoritario, la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), con motivo de la jornada de protestas en Europa por las políticas de austeridad.

A la convocatoria se han sumado también los estudiantes con varias protestas contra los recortes en la educación y, en algunas ciudades, como Roma, Milán y Turín, se han vivido fuertes enfrentamientos con la Policía que han dejado varios heridos leves.

Protesta ante el Banco Central Irlandés

En Dublín, por su parte, en torno a medio centenar de personas se han dado cita ante el Banco Central Irlandés, en el centro de Dublín, para mostrar su solidaridad con la jornada de huelgas y protestas convocada en varios países europeos.

Durante el acto, organizado por la agrupación irlandesa Alianza de Izquierda Unida (ULA), se han repartido panfletos informativos sobre las movilizaciones europeas y el diputado socialista Joe Higgins se ha referido al «sistema capitalista» como el «mal endémico» de nuestras sociedades.

El político ha instado a los sindicatos irlandeses a unirse en el futuro a los esfuerzos de sus colegas europeos para presentar el próximo año un frente común ante las políticas de austeridad.