NAIZ.INFO
MADRID

El Gobierno español admite que el paro seguirá al alza pero no varía su política económica

El Gobierno español ha admitido que el paro solo descenderá del 27% al 26% el próximo año, a pesar de lo cual sostiene que la situación actual es «mucho mejor» que la de hace un año y afirma que «no va a alterar» su política económica. Mantiene la subida del IRPF hasta 2015, un año más de lo previsto, y asegura que no aumentará la edad legal de jubilación hasta los 70 años.

Luis de Guindos, Soraya Sáenz de Santamaría y Cristóbal Montoro se disponen a informar de las medidas adoptadas. (Dani POZO/AFP)
Luis de Guindos, Soraya Sáenz de Santamaría y Cristóbal Montoro se disponen a informar de las medidas adoptadas. (Dani POZO/AFP)

El Gobierno español ha reconocido que la tasa de paro escalará hasta el 27,1% al cierre de 2013, frente al 24,3% que había previsto, y que la tasa solo bajará al 26,7% el próximo año. Hasta 2015 no habrá crecimiento de empleo, que será de apenas un 0,3%, mientras que para 2016 contempla un avance del 0,7%.

Según sus previsiones, la economía se contraerá un 1,3% este año y en 2014 crecerá un 0,5%, aunque la tasa de paro permanecerá todavía en el 25,8%. Para 2016, el Ejecutivo español contempla que la tasa se sitúe en el 24,8%.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha calificado estas cifras de «extremadamente prudentes» y ha asegurado que están «absolutamente en línea» con las planteadas por otros organismos e instituciones.

La revisión del cuadro macroeconómico, según el ministro, otorga «realismo» y da credibilidad a la senda de recortes presupuestarios y pone de manifiesto que en 2014 se iniciará en la recuperación del crecimiento. «En 2014 se recogerán los frutos de las reformas», ha dicho, tras asegurar que los cambios efectuados han evitado datos peores a los registrados.

La vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, se ha pronunciado en la misma línea y ha señalado que el Ejecutivo del PP «no va a alterar» su política económica y va a seguir la senda de las reformas que ha llevado a cabo hasta ahora. Ha afirmado que la situación actual es «mucho mejor» que la de hace un año debido a las medidas que se adoptaron.

La subida del IRPF se mantiene hasta 2015

Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha avanzado que el gravamen del IRPF se mantendrá también en el año 2014, uno más de lo previsto, y no se eliminará hasta 2015.

«No vamos a subir el IVA, ya se ha subido, ha sido necesario hacerlo, y está impactando plenamente en 2013, por tanto, las consecuencias (de esta subida) no están agotadas. Tampoco en modo alguno vamos a subir el IRPF, el compromiso del Gobierno es suprimirlo (el gravamen complementario) en 2015, antes no es factible, nos gustaría, pero no es factible», ha justificado.

Montoro ha señalado que además «hay margen» para elevar algunos impuestos especiales, que no ha detallado y para crear «impuestos medioambientales de carácter indirecto». Ha descartado subir los impuestos a los hidrocarburos «porque su precio es demasiado alto» y los «especialmente perjudiciales para la hostelería», aunque después la vicepresidenta del Ejecutivo ha dicho que los revisarán.

Ha apuntado que también es posible que suba el Impuesto de Sociedades mediante la «eliminación» de algunas deducciones que están minorando la base imponible de grandes empresas, «aquellas con una facturación superior a los 20 millones de euros».

Pensiones y jubilación

En cuanto a la reforma de las pensiones, Montoro ha asegurado que las ideas del PP «no van para nada» en la línea de aumentar la edad legal de jubilación hasta los 70 años (actualmente está en los 65 años y un mes y en 2027 estará en los 67).

Ha señalado que el informe que su Gobierno envió a los grupos parlamentarios sobre el factor de sostenibilidad «es un informe de Derecho comparado» y ha insistido en que algunas de las cosas que se han publicado, como el posible alargamiento de la edad de jubilación legal hasta los 70 años, «no van a ser así».

Ha defendido que el Gobierno está trabajando en dar «seguridad y fiabilidad» a los pensionistas y que no pueden producirse «subidas nominales de manera alocada», porque ello perjudica su bienestar social.

Montoro ha asegurado que el 70% de los pensionistas, es decir, aquellos que cobran las pensiones más bajas, ganarán este año poder adquisitivo, pues sus pensiones han subido un 2% y la inflación cerrará el ejercicio «en el 1% o menos».