Mikel JAUREGI-Ramón SOLA
DONOSTIA

EH Bildu aguanta en Andoain tras un desmarque en el PNV

Todas las ediciones de constitución de ayuntamientos esconden su sorpresa y su rifirrafe político consiguiente, y esta vez fue Andoain quien prendió la mecha. Cuando se vaticinaba que PNV y PSE harían cumplir el pacto global y desbancarían a EH Bildu, el desmarque de un concejal independiente de la lista jeltzale, que decidió votar en blanco, supuso respetar la ley de la lista más votada y mantiene alcaldesa a Ana Karrere.

Todas las ediciones de constitución de ayuntamientos esconden su sorpresa y su rifirrafe político consiguiente, y esta vez fue Andoain quien prendió la mecha. Cuando se vaticinaba que PNV y PSE harían cumplir el pacto global y desbancarían a EH Bildu, el desmarque de un concejal independiente de la lista jeltzale, que decidió votar en blanco, supuso respetar la ley de la lista más votada y mantiene alcaldesa a Ana Karrere.

La decisión fue celebrada por buena parte de los reunidos en la sala, así como por los concejales y exconcejales de la coalición, que siempre habían visto opciones de continuar al frente del Ayuntamiento. La otra cara de la moneda era Rafaela Romero, portavoz del PSE en Juntas de Gipuzkoa, que apareció crispada en las redes sociales y el propio pleno. Acusó al PNV de ser «desleales siempre» y no actuar de modo «decente ni digno».

El grupo local del PSE se mostró seguro de que el desmarque había sido premeditado, aunque a primera hora de la mañana el dirigente del GBB Joseba Egibar (natural de Andoain para más señas) había vaticinado que el pacto se cumpliría y los suyos votarían a Maider Lainez (PSE) «con gusto o con disgusto».

Tras la sesión, fuentes del GBB mostraron «desasosiego, sorpresa y disgusto» por la decisión del concejal, Gregorio Olasagasti, del que dijeron que el sábado se había comprometido a apoyar al PSE. Lo que ocurrió realmente fue que Láinez se quedó a un voto de la mayoría absoluta requerida; tuvo ocho (cinco del PSE y tres del PNV) por los seis de Karrere (EH Bildu), uno de Ganemos Andoain y dos blancos (uno de ellos el de Gregorio Olasagasti).

Sin «venganza» en Soraluze y Astigarraga

Lo ocurrido en Gasteiz sembró dudas sobre lo que pasaría posteriormente en Soraluze y Astigarraga, donde se daba la situación inversa: era el PNV quien necesitaba al PSE para arrebatar alcaldías a EH Bildu. No hubo sorpresa esta vez y el pacto global se cumplió. En Astigarraga, el único concejal del PSE, Mikel Durán, es además el secretario de Organización del partido, y votó disciplinadamente a Jesús María Santos, del PNV. Durán hizo evidente su disgusto por lo de Andoain, pero matizó que el PSE «cumple su palabra».

Un «ecologista» da Mutriku al PNV

EH Bildu superó al PNV por solo seis votos en Mutriku en la noche del 24 de mayo, pero el único concejal de la tercera candidatura municipal, autodefinida como «ecologista», dio ayer finalmente la Alcaldía a los jelkides. El primer edil será José Ángel Lizardi. Durante la pasada legislatura era Bildu quien había gobernado esta localidad costera guipuzcoana.

Artziniega, el PNV compite y el PP decide

Pasando a Araba, las dudas que aún pudieran existir en Artziniega se despejaron cuando el PNV decidió que Iñigo Gómez compitiera con Joseba Vivanco (EH Bildu). Ambas formaciones sumaban cuatro concejales, por lo que el voto del único edil del PP era crucial, y se decantó por Gómez en detrimento de Vivanco, además de cabeza de lista conocido por ser periodista de GARA encargado en la actualidad de la información del Athletic. Solo una decisión del PNV de no aspirar al cargo, como la que tomó Miren Larrion (EH Bildu) en Gasteiz, hubiera evitado que el PP decantara la balanza.

Oion, la suma PNV-PSE-EH Bildu despide al PP

Perdido Gasteiz, Oion (3.300 habitantes) se perfilaba como la mayor baza del PP en Araba, pero se repitió la situación de la capital. PNV, PSE y EH Bildu sumaron votos para aupar a la Alcaldía a Eduardo Terroba en lugar del hasta ahora alcalde, Rubén Garrido, pese a los denodados esfuerzos hechos por este en las últimas semanas para ganar popularidad con vídeos virales o defender que ha colaborado con la ikastola de la localidad.

Bakio, el PNV pierde un bastión desde 1979

Como se había anunciado días atrás, la lista independiente Bakio Bai dio la Alcaldía de Bakio a EH Bildu desbancando al PNV, que había sido la fuerza más votada. El Consistorio está marcado recientemente por una crisis económica tremenda, y tras las conversaciones producidas después del 24M los dos ediles de Bakio Bai consideraron que el programa de izquierdas era más similar al suyo que el del PNV, sobre todo en materia de transparencia e información.

La alcaldesa será Amets Jauregizar y en principio gobernará en solitario, con Bakio Bai en la oposición. El PNV tenía la Alcaldía desde 1979 sin interrupción.

Elorrio, EH Bildu recupera la Alcaldía

EH Bildu hizo valer su victoria electoral en Elorrio (sacó 250 votos al PNV) para retener, esta vez sí, la Alcaldía. El edil independiente de SQ-2D tenía la llave dado que EH Bildu y PNV están igualados a concejales, pero se votó a sí mismo, con lo de la alcaldesa será la soberanista de izquierdas Idoia Buruaga. En declaraciones a Europa Press, el exalcalde y responsable de Sortu en Bizkaia Niko Moreno estimó que «se ha hecho justicia», evocando cómo hace cuatro años el PP dio la vara al PNV.