@arianekamio
Donostia

‘Eva no duerme’, 25 años de historia concentrada en tres momentos

‘Eva no duerme’ realiza un frío relato sobre el secuestro del cadáver de Eva Perón intercalando imágenes ficticias y documentales para reconstruir la historia. [Todo sobre Zinemaldia, en el dossier especial de NAIZ]

Fotograma de ‘Eva no duerme’. (ZINEMALDIA)
Fotograma de ‘Eva no duerme’. (ZINEMALDIA)

Con Gael García Bernal en el papel del general Lanusse e Imanol Arias como el doctor Pedro Ara, quien se encargó de embalsamar el cuerpo de Eva Perón, Pablo Agüero reconstruye el secuestro del cuerpo de la líder argentina hasta su regreso al país casi 25 años después.

Agüero intercala imágenes ficticias con partes documentales para estructurar el relato, a su vez repartido en tres capítulos diferentes. Y se centra en ese cuarto de siglo de historia para mostrar cómo Eva Perón, más allá de su muerte, siguió siendo uno de los icónos del país por encima de muchos políticos que estaban vivos.

«La estructura tiene que ver con varias slecciones que nacen en lo ético y terminan en lo estético. No quería hacer una pintura vasta y detallada de la historia, sino omitir ciertas partes de la historia real, que son mas inverosímiles que la propia ficción, y a veces demasiado sórdidas, y preferí no mostrarlas. Hay una gran historia de 25 años mostrada en tres momentos», ha explicado.

Imanol Arias, por su parte, ha hablado de su personaje, del embalsamador Pedro Aras. «Eva Perón es un persona de la historia que de una manera muy popular consigue desenmascarar el poder, y desenmascarar una farsa hasta hacerlo entender a las clases más simples, tanto que el poder no puede soportarlo. Por lo que el propio poder tiene que hacer desaparecer el cadáver, también de la historia. Y el trabajo de Pedro Ara evita que desaparezca», ha afirmado.

El cuerpo de Eva Perón regresó a Argentina en 1974, bajo el mandato de Estela Perón. «Es curioso cómo el capitalismo recupera los iconos revolucionarios», ha detallado el director.