NAIZ

Vendidos más de 60.600 bonos de apoyo a la hostelería en Bilbo

La campaña de adquisición de bonos de apoyo a la hostelería, impulsada por el Consistorio bilbaino, sigue a buen ritmo, a pesar de los problemas técnicos, habiéndose superado los 60.600 a la una del mediodía, según ha informado el Ayuntamiento.

Varias personas en la terraza de un bar en Martzana. (Aritz LOIOLA/FOKU)
Varias personas en la terraza de un bar en Martzana. (Aritz LOIOLA/FOKU)

La web www.bonobilbao.eus, activada a partir de las cuatro de la tarde de este pasado lunes para que la ciudadanía pueda empezar a adquirir los 'Bonos Bilbao' puestos en marcha por el Ayuntamiento y dirigidos a la hostelería, ha vendido, hasta la una de la tarde de este martes, 60.653 bonos, por un valor al cambio de 1.043.544 euros (de los que la mitad serán sufragados por el Consistorio).

Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, esta cifra va cambiando constantemente ya que las entradas a la web se siguen sucediendo de manera continua, produciéndose cola virtual, hasta el punto de que algunos de los establecimientos ya han llegado a su tope.

El Consistorio ha recordado que el total de bonos puestos a la venta es de 110.000, con un presupuesto del Ayuntamiento de un millón de euros. Asimismo, el total de establecimientos adheridos hasta la fecha es de 621 y, hasta este momento, 67 establecimientos han llegado ya al tope de bonos, que supone un máximo de 6.000 euros.

«No está siendo fácil»

En una entrevista a Radio Euskaldi, el alcalde de Bilbo, Juan Mari Aburto, ha reconocido, «no está siendo fácil» comprar estos bonos por la web www.bonobilbao.eus, lo que, a su entender, se puede interpretar como «una buena noticia por la gran expectativa que ha generado» y porque eso quiere decir que «establecimientos de hostelería que lo están pasando francamente mal van a ver una inyección de tesorería en sus cuentas». «Eso es lo realmente importante, porque ese es el objetivo que tiene esta campaña de bonos», ha subrayado.

Aburto ha defendido que «hacía falta impulsar la hostelería» y el Ayuntamiento, según ha recordado, lo ha hecho de varias maneras, una de ellas ampliando las terrazas, con más de 1.000 solicitudes atendidas, y con ayudas directas el pasado año por importe de 3 millones de euros.

«Ahora lo hacemos con un impulso al consumo, para que la gente pueda consumir y, sobre todo, porque de ese consumo, prácticamente una vez a la semana, los establecimientos van a recibir una inyección directa del 50% del bono, que es la parte que pone el Ayuntamiento», ha indicado, para precisar que «no se financia el poteo de la gente», sino que es «algo mucho más serio» porque lo que se intenta es «preservar el empleo y la economía».