NAIZ

La mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria el 20 de abril, tras Semana Santa

El uso de la mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria a partir del 20 de abril, después de Semana Santa, tal y como han solicitado la CAV o Nafarroa. Se mantendrá su uso en residencias, hospitales y en el transporte público. En los centros de trabajo decidirán los servicios de prevención.

La mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria tras Semana Santa.
La mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria tras Semana Santa. (Raul BOGAJO/FOKU)

La utilización de la mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria a partir del próximo el 20 de abril, es decir, una vez pasada la Semana Santa.

La ministra española de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado que el Consejo de Ministros aprobará el 19 de abril una nueva normativa sobre el uso de mascarillas en espacios interiores por la que dejarán de ser obligatorias en estos ámbitos salvo en centros sanitarios y sociosanitarios y en los transportes.

La nueva norma se publicará en el BOE un día después e inmediatamente entrará en vigor, ha añadido la ministra.

Darias ha avanzado que el cubrebocas dejará de ser obligatorio en interiores a excepción de «aquellos espacios en los que puede haber personas con vulnerabilidad: centros de salud, hospitales, centros sociosanitarios –residencias– y en los transportes».

En los demás será una «recomendación de uso responsable, especialmente cuando hay aglomeraciones de personas y cuando se trate de personas vulnerables». En el ámbito escolar «por supuesto» no habrá que llevar ya mascarilla, aunque a profesoras y profesores con factores de vulnerabilidad se les aconsejará que se la pongan.

La decisión se toma «contando con asesoramiento de las personas expertas», que avalan la supresión general una vez pasada la Semana Santa, por las aglomeraciones que genera ese período festivo.

El Gobierno de Pedro Sánchez sigue así el criterio que han defendido los Ejecutivos de la CAV y Nafarroa, que se han posicionado a favor de suprimirla después de esas fechas, según han señalado el portavoz de Lakua, Bingen Zupiria, y la consejera de Salud navarra, Santos Indurain, que ha asegurado que ese sería «el momento ideal».

En los centros de trabajo, comercios, bares...

Los servicios de prevención de riesgos laborables de las empresas serán los que valorarán cómo han de utilizarse las mascarillas en el trabajo a partir del 20 de abril.

En este ámbito, los expertos aconsejan llevarla cuando la distancia interpersonal sea inferior a 1,5 metros y no pueda garantizarse la ventilación adecuada del local.

En otros espacios cerrados de uso público como comercios, otros en los que las personas permanecen un tiempo prolongado sin comer ni beber (cines, teatros, salas de conciertos, museos, etc.) o en los que sí lo hacen (bares, restaurantes, locales de ocio nocturno…) lo que recomiendan es un «uso responsable» del cubrebocas, al igual que en el entorno familiar, las reuniones de amigos y celebraciones privadas.