Pello Guerra

Dardo de Indurain a Ibarrola al acusar a UPN de no hacer nada ante la prevista falta de médicos

La consejera de Salud del Gobierno de Nafarroa, Santos Indurain, ha acusado a UPN de «no hacer nada» cuando gobernó ante la previsible falta de médicos de familia y «de aquellos barros tenemos estos lodos». Una alusión a la etapa de Cristina Ibarrola como directora general de Salud.

Cristina Ibarrola, durante su intervención en el pleno del Parlamento de Nafarroa.
Cristina Ibarrola, durante su intervención en el pleno del Parlamento de Nafarroa. (Jagoba MANTEROLA/FOKU)

Una pregunta oral en el Parlamento de Nafarroa planteada por Cristina Ibarrola sobre la inminente huelga médica en el herrialde ha sido aprovechada por la consejera de Salud para acusar a UPN de «no hacer nada» cuando gobernó ante la previsible falta de médicos de familia. Una alusión que afectaba a Ibarrola, ya que entonces era directora general de Salud en el Ejecutivo de Yolanda Barcina.

Había cierta expectación sobre la primera intervención en pleno parlamentario de Cristina Ibarrola tras conocerse que será la cabeza de lista de UPN al Ayuntamiento de Iruñea al hacerse a un lado Enrique Maya. Y no han faltado los dimes y diretes en el mano a mano entre Ibarrola y la consejera Indurain.

La parlamentaria de Navarra Suma ha seguido en su papel de azote de la Consejería de Salud en la presente legislatura. En relación directa al motivo de su pregunta, la anunciada huelga de médicos en febrero, ha acusado a Indurain de «haber engañado al colectivo» al «no tener intención de cumplir» el acuerdo alcanzado en diciembre de 2019, precisamente ante los paros de los facultativos.

Ha enumerado las medidas que iba a emprender la Consejería precisamente para frenar el malestar de los médicos, como atajar la sobrecarga laboral, igualar las retribuciones respecto a los mejores pagados del entorno o la eliminación de la exclusividad, cuestión esta última que consideran peligrosa colectivos como la Plataforma Navarra de Salud.

Ibarrola ha achacado que «esos incumplimientos terminan en otra huelga», que la Consejería intenta impedir mediante una serie de propuestas que, en su tono habitual, ha calificado de «insulto a la inteligencia», a pesar de que incluye esa eliminación de la exclusividad que la parlamentaria de Navarra Suma respalda claramente y que ha dicho que podía haberse realizado ya mediante una enmienda presupuestaria.

Ha concluido su intervención calificando la actual legislatura de «perdida» y de «fracaso estrepitoso en Atención Primaria, que dejan destrozada».

Puya a Ibarrola

Indurain ha subido el tono en su réplica lanzando un dardo directo contra Ibarrola recordando la gestión de UPN en el Gobierno en esta materia, es decir, cuando la actual parlamentaria de Navarra Suma era directora general de Salud. Ha señalado que «el principal problema de la Atención Primaria es la falta de profesionales» y que cuando gobernaba Barcina había varios informes que advertían de que iban a hacer falta médicos de familia, pero «no hicieron nada».

De hecho, ha puesto el acento en que se aplicaron «recortes y no se creó ninguna plaza», de tal manera que de «aquellos barros, tenemos estos lodos». Ha insistido en que «se sabía, no hicieron nada y estamos sufriendo la peor situación por esa falta de planificación».

En relación a la huelga convocada, la consejera ha señalado que el Gobierno tiene «voluntad de diálogo y de acuerdo para reforzar el sistema público», por lo que «esperamos reconducir la huelga planteada». Incluso ha mostrado empatía hacia los facultativos al considerar «comprensible que en los profesionales haga mella el sobreesfuerzo realizado» y ha añadido que «Osasunbidea debe canalizar las demandas de los profesionales, que son coincidentes con las medidas que estamos adoptando y que se prevé adoptar».

Empresa pública de transporte sanitario

En el mismo pleno del Parlamento y en respuesta a una pregunta de Izquierda-Ezkerra, la consejera Indurain ha anunciado que el Ejecutivo aprobará antes de Semana Santa la creación de una empresa pública de transporte sanitario con el nombre Transporte Sanitario Público de Navarra Bidean.

Ha afirmado que «esta legislatura concluirá con una empresa pública constituida legalmente y se garantizará el empleo de las actuales plantillas con un estatus público y estable». Estas empresas atienden 40.000 traslados urgentes y más de 200.000 programados. Nafarroa cuenta con 100 ambulancias y 365 trabajadores.