NAIZ

Prevén que las temperaturas sigan batiendo récords durante los próximos cinco años

Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) recoge las previsiones para el lustro que viene y alerta de que el incremento de las temperaturas «acrecentará los riesgos climáticos y agravará sus consecuencias para las sociedades, las economías y el desarrollo sostenible».

Un termómetro marca 36 grados durante una calurosa jornada en Donostia.
Un termómetro marca 36 grados durante una calurosa jornada en Donostia. (Jon URBE | FOKU)

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia que pertenece a Naciones Unidas, ha publicado un nuevo informe en el que destaca que las predicciones climáticas «indican temperaturas en niveles sin precedentes o cercanas a ellos durante los próximos cinco años, lo que acrecentará los riesgos climáticos y agravará sus consecuencias para las sociedades, las economías y el desarrollo sostenible».

Según los pronósticos que se detallan en el informe de la OMM, la media anual de la temperatura mundial para cada uno de los años del intervalo comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900.

Hay una probabilidad del 80% de que al menos un año entre 2025 y 2029 sea el más cálido jamás registrado, superando así el valor de 2024. Asimismo, la probabilidad de que la temperatura media de al menos un año rebase en más de 1,5 °C el nivel de la era preindustrial es del 86%.

Según el documento, hay una probabilidad del 70% de que el calentamiento medio quinquenal del período 2025-2029 sea superior a 1,5 °C. Esa cifra supone un incremento del 47% respecto al porcentaje presentado en el informe del año pasado (correspondiente al período 2024-2028) y del 32% en comparación con el porcentaje del informe de 2023 (relativo al período 2023-2027).

El informe prevé que en los próximos cinco años el aumento de las temperaturas en el Ártico, una de las zonas más afectadas por el calentamiento global, será tres veces y media mayor que la media global, con una temperatura promedio 2,4 grados por encima de la de los últimos 30 años.

Graves consecuencias

Con cada nueva fracción de grado de calentamiento, las olas de calor son más dañinas, las precipitaciones más extremas y las sequías más intensas, se acelera la fusión de los mantos de hielo, el hielo marino y los glaciares, y aumenta el calentamiento del océano y la subida del nivel del mar. 

«Los diez últimos años han sido los diez años más cálidos jamás registrados. Desafortunadamente, este informe de la OMM no anticipa una mejora de las condiciones en los próximos años, y ello conlleva consecuencias cada vez más negativas para nuestras economías, nuestra vida cotidiana, nuestros ecosistemas y nuestro planeta», ha declarado la secretaria general adjunta de la OMM, Ko Barrett.

«El monitoreo permanente del clima y la generación de los correspondientes pronósticos son esenciales para dotar a las instancias decisorias de instrumentos y datos de índole científica en los que fundamentar las medidas de adaptación», ha apostillado.

En virtud del Acuerdo de París, los estados se comprometieron a mantener el aumento de la temperatura media mundial en superficie a largo plazo muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales y de proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento a 1,5 °C. La comunidad científica ha advertido en repetidas ocasiones que superar el umbral de calentamiento de 1,5 °C puede agravar de forma muy importante los fenómenos meteorológicos extremos y las consecuencias del cambio climático, y que cada fracción de grado de calentamiento cuenta.