NAIZ

Sanidad prohibirá fumar en vehículos de uso laboral, piscinas públicas y campus universitarios

El Gobierno español va a dar otro paso en las restricciones con la nueva Ley Antitabaco que está preparando y que contempla prohibir fumar en vehículos de uso laboral, piscinas públicas, campus y exteriores de salas de fiestas, entre otros supuestos.

Se prohibirá fumar en vehículos de uso laboral.
Se prohibirá fumar en vehículos de uso laboral. (EUROPA PRESS)

La nueva Ley Antitabaco que prepara el Gobierno español no permitirá fumar en vehículos de uso laboral, en centros docentes, incluyendo los espacios al aire libre, como los patios de los institutos o los campus universitarios; además quedarán libres de humo las instalaciones deportivas, las piscinas de uso colectivo, las marquesinas de los autobuses y los exteriores de las salas de fiesta, según ha afirmado la ministra de Sanidad, Mónica García.

El texto, del que se sabía que pretendía ampliar los espacios libres a terrazas y eventos públicos, «está cerrado», según ha afirmado la ministra. «Prohibirá fumar en las terrazas porque es una medida que está avalada por la evidencia científica y por una amplia mayoría de la ciudadanía, incluidos muchos fumadores», ha anunciado en la Cadena SER, donde ha recordado que el objetivo es proteger a la población y desnormalizar el consumo de tabaco en lugares compartidos.

Además, en un comunicado, la ministra ha manifestado la voluntad de su Ejecutivo de avanzar con celeridad en este proceso normativo. «Esperamos que el borrador de la ley pueda ver la luz pronto y sea una realidad lo antes posible. Cada espacio ganado al humo del tabaco es un espacio ganado a la salud y a la vida», ha afirmado.

El real decreto que desarrolla esta regulación ya ha sido remitido al marco europeo para su evaluación y alegaciones, que se esperan para finales de julio.

«Siempre lo hemos dicho: es la hora de ser ambiciosos en la lucha contra el tabaquismo, una de las principales amenazas para la salud pública que causa el 30% de los cánceres», ha señalado.

La reforma legal se integra en una estrategia más amplia de lucha contra el tabaquismo. Esta incluye la financiación de tratamientos para dejar de fumar desde el Sistema Nacional de Salud, la regulación y control de nuevos dispositivos de consumo, y el incremento de la fiscalidad sobre productos relacionados con el tabaco.

Así, cigarrillos electrónicos y dispositivos de tabaco calentado serán equiparados normativamente al tabaco convencional en cuanto a restricciones de uso en espacios públicos.

El Ministerio español de Sanidad destaca que este avance normativo se enmarca en el trabajo realizado juntamente con otros Estados miembros de la Unión Europea, a través del Consejo de Ministros de Salud.

Por su parte, el director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio español de Sanidad, Pedro Gullón, anunció ayer que el empaquetado genérico estará incluido en la reforma de la Ley Antitabaco, una medida que fue eliminada del proyecto de Real Decreto enviado a Bruselas para regular ciertos productos relacionados con el tabaco, como cigarrillos electrónicos, productos a base de hierbas calentadas o bolsas de nicotina.