
El Departamento de Salud de Lakua ha alertado de que entre 2015 y 2019 las farmacias hicieron 12.368 pruebas rápidas para detectar el VIH, mientras que entre 2019 y 2024 bajaron a 5.092, un notable descenso ante el que recuerdan la importancia del diagnóstico temprano de la enfermedad.
Tanto Lakua como Osakidetza y el Consejo de Farmacéuticos de la CAV han celebrado una jornada para poner en común estas cifras que revelan esa caída que hubo a partir de 2020 con motivo de la pandemia y todavía se mantiene.
Por ello, recuerdan que la prevención y el diagnóstico temprano es clave para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y han actualizado materiales informativos para relanzar el programa.
Para poder hacerse una prueba rápida que permite detectar en 20 minutos con garantías la infección del VIH en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa hay una red de 60 farmacias autorizadas. En 2024 se realizaron 1.009 pruebas de este tipo, el 16,7% de ellas en Araba, el 50,1% en Bizkaia y el 31,2% en Gipuzkoa.
En torno al 80% de los usuarios de estas pruebas son hombres, con una media de edad de 41,1 años y el 41,9% son hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres. De todas las pruebas que se hicieron, el 0,8% dio resultado positivo.
Además de estas pruebas rápidas que se hacen en farmacias o a través de las ONG Bizkaisida, Sidálava y Gehitu, se puede optar por acudir a un centro sanitario de Osakidetza y solicitar una analítica.
La nueva campaña de prevención cuenta con carteles y trípticos que se expondrán en las farmacias.
Prevención y tratamiento
Los promotores de esta iniciativa han reiterado además la importancia de la prevención mediante el uso del preservativo en las relaciones sexuales y han explicado que existen algunas estrategias incorporadas más recientemente como la posibilidad de la profilaxis post-exposición, o la profilaxis pre-exposición (PrEP), un medicamento antirretroviral que se administra a personas expuestas a un alto riesgo de contraer el VIH.
En cuanto a los tratamientos, todavía no se ha logrado un medicamento que elimine definitivamente el virus. Los antirretrovirales existentes hoy en día actúan bloqueando la multiplicación del virus y frenan el avance del VIH en el organismo.
Habitualmente el tratamiento comienza en el momento del diagnóstico, hay que continuar tomándolo durante toda la vida y con él se logra que las personas con VIH tengan una carga viral indetectable y no transmitan el virus.

Fermin Muguruzak sua piztu du Erromako gau beroan

Musika, elkartasuna eta Peroni garagardoa: euskaldunek Erroma hartu dute

Alertan del cierre de una agencia de viajes en Errenteria que deja «muchos afectados»

Jaigunerako toki gehiago behar duela aldarrikatu du Herri Sanferminak ekimenak
