NAIZ

La Tierra se mueve a velocidad mínima esta semana al estar lo más alejada del Sol

Al estar lo más alejada del Sol, la Tierra se moverá a lo largo de esta semana a su velocidad más baja del año, 103.536 kilómetros por hora. Esta posición se conoce como afelio, en contraposición al perihelio –punto más cercano– que se produjo el pasado 4 de enero.

Aunque pueda parecer una paradoja, nuestro verano coincide con la situación más alejada de la Tierra respecto del Sol.
Aunque pueda parecer una paradoja, nuestro verano coincide con la situación más alejada de la Tierra respecto del Sol. (Daniel RESA | EUROPA PRESS)

La Tierra atravesará este jueves 3 de julio el punto más alejado del Sol en su órbita de este 2025, un hito astronómico que se conoce como afelio y que tiene lugar cada año entre el 2 y el 7 de julio.

El momento exacto de mayor separación se producirá a las 07.55 UTC (Tiempo Universal Coordinado), cuando la Tierra y el Sol se encontrarán a 152.098.455 kilómetros. Serán unos cinco millones menos que en el perihelio (147,10), que este año se produjo el pasado 4 de enero.

Recuerda el Observatorio Astronómico estatal que la Tierra gira alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno como bisiesto.

Cambios en la velocidad

Sin embargo, dicha velocidad varía, tal y como descubrió Johannes Kepler, y expuso en su segunda ley. Así, aumenta hasta ser su máxima en el perihelio, con 110.700 kilómetros por hora, y se reduce hasta ser mínima en el afelio, con 103.536 kilómetros por hora, más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia.

Dicho astrónomo alemán evidenció que la línea que conecta a los planetas y al Sol abarca igual área en igual lapso de tiempo. Esto significa que, cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.

Así, la velocidad orbital de un planeta será menor, a mayor distancia del Sol, y a distancias menores, la velocidad orbital será mayor. El promedio de la distancia de la Tierra con el Sol es de 150 millones de kilómetros, de ahí que la luz de nuestra estrella tarde unos ocho minutos en llegar hasta nosotros.