MIREN ARTETXE
LIBURUEN TXOKOA

Los usurpadores

Susan George • Icaria, 2015 • 208 páginas • 17 euros

Lobistas al servicio de una empresa o de un sector industrial, ejecutivos de empresas trasnacionales, cuya cifra de negocios es superior a la suma del PIB de varios países en los que operan, instancias quasi estatales, cuya conexión tentacular se despliega más allá de las fronteras nacionales. Son los usurpadores que se introducen en los negocios del mundo a golpe de inversiones y de puertas giratorias, se infiltran en Naciones Unidas y, bajo la batuta de Davos, trabajan para crear un mundo a su imagen. Ellos son los que deciden el contenido de los tratados comerciales estratégicos, como el actual TTIP, negociados en el mayor secreto y siempre bajo la mirada atenta de los representantes del sector privado. Todo esto es lo que desgrana Susan George en su obra, con la que quiere informar sobre «el poder ilegítimo que ha reptado hasta lo más hondo de nuestras instituciones y de nuestras vida».

Alguien

Alice McDermott • Libros del Asteroide, 2015 • 312 páginas. 19,90 euros • Esta es la vida de Marie Commeford, con sus pequeñas alegrías y momentos de felicidad, pero también con sus tristezas y desconcertantes altibajos. Los recuerdos de esta neoyorquina de origen irlandés envuelven al lector en una telaraña invisible en la que se entretejen la infancia, el despertar sexual, los primeros amores, la maternidad, la formación de una familia y la vejez. En su narración, que recorre siete décadas de vida en Brooklyn, las escenas encajan con una ligereza y naturalidad pasmosas, convirtiendo en emocionante la que, en apariencia, era una existencia como tantas otras. Una novela que reconcilia con los desengaños y las ilusiones cotidianas, con las pequeñas exigencias de la vida.

 

Chicas muertas

Selva Almada • Random House, 2015 • 192 páginas. 15,90 euros • «Tres adolescentes de provincia asesinadas en los años ochenta, tres muertes impunes ocurridas cuando todavía, en nuestro país, desconocíamos el término femicidio». Así se presenta esta historia sobre tres muertes sin culpables convertidas en obsesión con el paso de los años y que dan lugar a una investigación atípica e infructuosa. La prosa nítida de Selva Almada plasma en negro lo invisible y las formas cotidianas de la violencia contra las mujeres pasan a integrar una misma trama intensa y vívida. Con este libro, la autora abre nuevos rumbos a la no ficción latinoamericana.

 

La hora del Dios Rojo

Richard Crompton • Siruela, 2015 • 332 páginas. 19,90 euros • Nairobi, Kenia, 2007. Una joven prostituta aparece muerta en un parque con el cuerpo mutilado. Con la amenaza del caos que se avecina por las inminentes elecciones presidenciales, pocos se preocuparían en exceso. Sin embargo, Mollel, el detective a quien se le asigna el caso, antiguo guerrero masai, lo hace. Rastreando pistas a medida que se aventuran por barriadas pobres y rascacielos, barrios residenciales y cloacas en busca del asesino, Mollel y su compañero kikuyu Kiunga empiezan a sospechar que algunas de las personas más influyentes de Nairobi pueden estar implicadas en el crimen.

 

Vidas rebeldes

Arthur Miller • Tusquets Editores, 2015 • 224 páginas. 18 euros • Esta historia está ambientada en los alrededores de Reno, la «capital mundial del divorcio». Allí confluyen cuatro almas perdidas: la bella Roslyn, que nunca se ha sentido parte de nada ni de nadie, y tres hombres desarraigados que vagan por aquellas tierras subsistiendo con el poco dinero que obtienen de participar en rodeos o cazar caballos salvajes que terminarán en el matadero. A lo largo de esta intensa y emocionante historia, los cuatro descubrirán que todo en la vida, desde la libertad hasta el amor, tiene un precio. Es el texto que Miller escribió pensando en la película que protagonizaría su entonces esposa Marilyn Monroe.