Berta Garcia
CONSUMO

Medidas en la era digital

La contaminación digital, que como personas usuarias provocamos con el uso de las nuevas tecnologías, en parte se puede paliar. Estamos obligados a intentarlo porque en nuestra era digital necesitamos un cambio sostenible. Y esto pasa por nuestra conducta. Aquí van varias recomendaciones.

- Hay que optimizar la bandeja del correo electrónico, archivando y borrando los correos tan pronto como los recibamos, sobre todo si es información que no nos interesa.

- Se deben cancelar las suscripciones de lo que no deseamos seguir recibiendo, pues ocupan mucho espacio. Para el spam, se puede instalar un software que los detecte y elimine.

- Si hay que responder a un correo, asegurarse de no hacerlo colectivamente si no es necesario. Así se evita una cadena de correos.

- Para enviar o guardar un archivo, se puede usar una memoria USB u optar por servicios como Wetransfer, que solo almacena los datos durante unos días antes de borrarlos.

- Apagar el buzón de internet cuando se va de vacaciones, se sale o mientras se duerme.

- Conviene utilizar plataformas de mensajería directa, que consumen menos energía y contaminan menos que el correo electrónico.

- Se puede escoger un motor de búsqueda como Ecosia o Lilo, que permiten compensar las búsquedas en internet.

- Optar por un streaming razonable y bajar la calidad de los vídeos. Es importante apagar las cámaras durante las reuniones.

- Mejor descargar música (vídeos) en el teléfono en vez de escuchar música conectado a Youtube. La música descargada consume menos energía que la que escuchamos online.

- Prolongar al máximo la vida de los aparatos y, si se necesita un recambio, optar por un producto reacondicionado.

- Eliminar la reproducción automática en redes sociales y plataformas como YouTube.