MOTOR

Skoda Elroq, en el escalón intermedio

Skoda acaba de presentar su segundo modelo 100% eléctrico, el Elroq, más barato que el Enyaq pero sin llegar al modelo compacto de 25.000 euros que se espera del grupo VW. Y es que, con sus 4,49 metros de largo y formato SUV, puede considerarse como el Karoq eléctrico. Incluso su precio es muy similar, 34.490 euros sin ayudas.

 

 

La nueva gama eléctrica de Skoda ha generado cierta confusión, ya que más de una vez se ha hablado del Elroq como el compacto eléctrico de acceso a la gama de la marca checa, que se fabricaría en Barcelona junto al VW ID.2 y al Cupra Raval, siendo su versión SUV (Skoda Epiq) la que se haría en Landaben.

Pero la presentación oficial del Elroq ha puesto fin al malentendido y ha dejado claro que es un coche más pequeño que el Enyaq, pero no tanto. Con una carrocería SUV y 4,49 metros de largo, puede considerarse la alternativa eléctrica al Karoq, el SUV del segmento C que comercializa actualmente la marca checa. De hecho, el nombre es resultado de combinar las palabras «eléctrico» y Karoq.

Queda descartado, por tanto, que sea el modelo de acceso a la gama eléctrica de Skoda, es decir, uno de los compactos de cuatro metros de longitud y 25.000 euros que se esperan del grupo Volkswagen. De momento, los utilitarios que se situarán en ese segmento y que ya han sido anunciados son el Cupra Raval, el VW ID.2 y el Skoda Epiq -los dos primeros fabricados en Barcelona y el tercero en Landaben-, y que no llegarán hasta 2025. Así pues, no queda otra que esperar.

El coche que tenemos delante es el Skoda Elroq, bastante más barato que el Enyaq (52.800 euros) ya que costará 34.490 euros sin ayudas, una cifra muy competitiva para el tipo de coche que es. De hecho, se pone a la par del Karoq, que con motores gasolina o diésel ronda también los 35.000 euros, una cifra que el modelo eléctrico puede incluso mejorar si se incluyen las ayudas públicas.

Se fabricará en la República Checa y se comercializará inicialmente con dos variantes de potencia y autonomía. Por un lado, el Elroq 50 monta una batería de 55 kWh que le confiere una autonomía de 375 kilómetros, mientras que el motor eléctrico, situado en el eje trasero, rinde 170 CV de potencia (125 kW). Por otro, el Elroq 60 incorpora una batería de 63 kWh con la que puede recorrer 400 kilómetros, mientras que su potencia se eleva hasta los 204 CV (150 kW). Ambas versiones disponen de tracción trasera.

Más adelante, se pondrá a la venta una versión más potente, de 286 CV, batería de 82 kWh y 560 kms. de autonomía (la misma del Enyaq), que estará disponible con tracción trasera o a las cuatro ruedas, en este caso gracias a un segundo motor en el eje delantero.

NUEVO LENGUAJE DE DISEÑO

Su aspecto es bastante conservador y recuerda precisamente al Enyaq, si bien es el primer Skoda que incorpora el nuevo lenguaje de diseño de la marca (Modern Solid), que se caracteriza por la ausencia de parrilla frontal. En su lugar encontramos una pieza alargada de plástico negro que une las luces diurnas. Debajo de estas se ubican los grupos ópticos, ensamblados en un paragolpes que sí incluye una rejilla con protector inferior.

Otra de las peculiaridades del diseño es que no encontramos el logo de Skoda ni en el frontal ni en la parte trasera, ya que se ha sustituido por la inscripción “Skoda”. También destaca su aerodinámica, con un coeficiente de 0,26, logrado mediante soluciones como unos retrovisores moldeados, persianas activas para la refrigeración y llantas carenadas de entre 19 y 21 pulgadas.

Las cotas de la carrocería son: 4,49 de largo, 1,88 de alto y 1,62 de alto, al tiempo que la batalla es de 2,76 metros. Ello contribuye a una buena habitabilidad, similar a la del Enyaq (misma batalla pero 4,65 metros de longitud), modelo con el que comparte también el diseño interior, con dos pantallas en el salpicadero, una de 5 pulgadas para la instrumentación y otra de 13 para el sistema multimedia. De forma opcional, se puede equipar un sistema de proyección en el parabrisas con realidad aumentada.

Otra de las curiosidades del Elroq la constituye su sistema acústico, creado específicamente para este modelo y que alerta a los viandantes con un sonido estanco hasta los 11 km/h, a partir de los cuales imita una aceleración hasta que llega a los 25 km/h.



Séptima generación del M5, híbrida y con 727 CV

La marca alemana BMW pondrá a la venta el próximo mes la séptima generación del M5, su berlina de alta gama, con una potencia total de 727 caballos que le permite acelerar de cero a cien en solo 3,5 segundos. Monta un sistema de propulsión M Hybrid que combina un motor V8 de 4,4 litros y 585 CV con un motor eléctrico de 197 CV integrado en la caja de cambios. La transmisión es automática de ocho relaciones (M Steptronic) y la tracción y la dirección, a las cuatro ruedas. La batería tiene 18,6 kWh de energía utilizable, lo que permite una autonomía eléctrica de entre 67 y 69 kilómetros.



La marca de lujo estadounidense Karma debuta en Europa con su modelo Revero

El fabricante estadounidense de automóviles de lujo Karma Automotive debuta este mes en Europa con la llegada de su modelo Revero, un vehículo eléctrico de autonomía extendida que monta un generador a bordo para producir electricidad. Se trata del Módulo de Tracción Trasera de doble motor, que incluye un paquete de baterías de 28 kWh y tres sistemas de propulsión. En el modo de conducción “Stealth”, el coche se alimenta únicamente de la batería. En el modo “Sustain”, el generador crea electricidad para alimentar el vehículo, mientras que en el caso “Sport”, los motores de propulsión reciben energía tanto de la batería como del generador. De esta forma, el Revero puede recorrer hasta 128 kilómetros en modo 100% eléctrico, mientras que su autonomía total puede llegar hasta los 580 kilómetros.