Ramón SOLA
DONOSTIA

Tantaz Tanta se lanza a empapar la sociedad

Tras la presentación de Gernika, mañana Durango será escenario de la primera y vistosa movilización de Tantaz Tanta, de camino hacia la del próximo 11 de enero en Bilbo. La iniciativa se basa en impulsos de personas autoconvertidas en gotas. Algo muy pequeño, pero más capaz de lo que parece.

Los impulsores de la iniciativa social Tantaz Tanta han pedido a ciudadanos vascos, conocidos y anónimos, que expliquen qué es y para qué sirve una gota. El valor más común, y el que ha recogido en su llamamiento a la movilización de Bilbo del 11 de enero, es que muchas gotas acaban formando algo tan inmenso como el mar. Otras han aportado argumentos más originales. Por ejemplo, que al caer una gota salpica, impregna, empapa su alrededor; contagia, se expande, crea otras gotas nuevas. Uno de los entrevistados añade que una gota que cae una y otra vez sobre un mismo punto, con paciencia y tiempo, acaba abriendo una grieta. Todos estos conceptos sirven para ilustrar qué es Tantaz Tanta, que se presentó en Astra de Gernika el pasado 9 de noviembre y hoy celebra su primera movilización en Durango, en una secuencia que llegará hasta el gran reto del 11 de enero en Bilbo. Se trata de ampliar la base de la reivindicación social por los derechos humanos de las personas presas y exiliadas, las soluciones y la paz, empapar a todos los sectores, ganar eficacia en la lucha contra la actual política carcelaria.

Sus primeros manifiestos han introducido algunos matices interesantes. Para empezar, que Tantaz Tanta no es un organismo, ni siquiera un movimiento, y menos aún una estructura. Se trata de una iniciativa en forma de red y cuyos hilos son las personas.

«Pensamos en futuro, no en elecciones»

«Queremos proteger la naturaleza plural y estrictamente social de esta iniciativa -confirman Amets Martínez y Jone Galarza, dos de sus primeros miembros-. El mar que proponemos estará formado por gotas, no por siglas, ni por bloques. Respetamos el trabajo de todos los partidos, sindicatos y agentes sociales, pero no les vamos a pedir su adhesión, ni que hagan declaraciones al principio de una movilización. Lo que buscamos son mujeres y hombres, madres y padres, hijas e hijos. Buscamos carpinteros, paradas, arquitectos, monitores, deportistas, estudiantes, arrantzales, hosteleros, artistas...», enumeran. En suma, «buscamos gotas».

Yendo un poco más allá en este principio, Tantaz Tanta concreta sin tapujos que «sumamos nuestra diversidad porque creemos que el momento histórico así lo exige. Lo exige, para ser más precisos, la mayoría social de este país, las gentes que vivimos y soñamos en estas plazas, las que no pensamos en las próximas elecciones, sino en las generaciones venideras». Y es que, constata, aparte del bloqueo evidente de los estados español y francés «vemos que la clase política vasca tampoco está siendo capaz de desbloquear la situación. Por eso, en este momento tan complejo y decisivo, creemos que la implicación ciudadana es clave para desequilibrar la balanza».

«Aquí miramos al futuro y lo primero es cerrar las heridas del conflicto y mitigar el sufrimiento acumulado -continúan explicando-. Por eso, pedimos el respeto a los derechos humanos de todas las personas y el final de las medidas de excepción que siguen aplicando a presos, exiliados y a todo su entorno afectivo. Porque creemos firmemente que esta política penitenciaria es un obstáculo para la resolución y la paz, y que es necesaria la implicación social para desatascar la situación».

Gernika, Durango, Bilbo... y la web

La presentación de Gernika ya tuvo un escenario muy simbólico de esa aspiración de soluciones y paz: Astra, en su día fábrica de armas y hoy convertida en espacio de cultura y creación, de futuro y derechos humanos. Pero la primera movilización -eso sí, muy especial y diferente al modelo clásico de manifestación- será la de mañana en Durango, en un punto en el que confluyen estos días miles y miles de vascos. El objetivo es visualizar cómo cientos y cientos de gotas van levantando ya una ola.

Hay otras citas ya en el calendario, como el acto del martes -por cierto 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos- en los cines Golem de Iruñea, que servirá para dar cuerpo a la iniciativa en Nafarroa. Un día después se registrará la convocatoria del 11 de enero en Bilbo. No será una manifestación al uso, sino una movilización muy original; o si se quiere, una mobilitsasoa, apuntan desde Tantaz Tanta jugando con el término mobilizazioa y el mar en que quieren convertir el centro de la capital vizcaina.

En las próximas semanas irán surgiendo más citas, pero en la definición y estructuración de todo ello la clave es la página web, tantaztanta.info, en la que cada persona interesada en formar parte de este mar puede convertirse en gota. Así, la web se convierte en una especie de botella gigantesca que recoge esas gotas, y de paso se garantiza el carácter estrictamente individual de la iniciativa: «Todas las gotas serán personales, no recogeremos gotas colectivas (partidos, sindicatos, asociaciones...)», insisten.

A partir de ahí, ¿qué? «Moja, actúa, comunica -plantean desde esta iniciativa-. Una gota moja a su alrededor, habla, comunica, utiliza tu creatividad para difundir la cita del 11 de enero. Haz tu propio cartel, tu spot, tu foto o cómic, tu canción, tu comunicado. Te pedimos que seas una gota en acción».

La iniciativa irá evolucionando, pero no tiene un horizonte prefijado más allá del sábado 11 de enero, cuando pretende lograr la mayor ocupación humana de un espacio público en la historia vasca. Mientras se define a sí misma, sí avanza con claridad lo que no es. «No tenemos la vocación ni la capacidad de sustituir a ninguna organización anterior», cita Tantaz Tanta. Y apostilla igualmente que «esta iniciativa no nace para prestar apoyo o cobertura política a las personas presas o exiliadas. Nuestro mar se basa en el respeto a los derechos humanos y en la convicción de que la resolución y la paz precisan de un camino de vuelta para estas personas».

Convertirse en gota mediante un click

Convertirse en gota es un proceso sencillo a través de tantaztanta.info, que comenzó la «recogida» a finales del mes pasado. La invitación tiene un carácter totalmente abierto, va dirigida «a todas las personas que quieren cambiar las cosas y dar energía positiva al proceso». Técnicamente, basta con entrar en la web y acceder al apartado «Sé gota», rellenando los campos que aparecen en el formulario, entre los que se incluye cuál puede ser el nivel o ámbito de aportación concreta. Tras ello, un email de confirmación certifica que la persona en cuestión ya es «parte de este mar». Así pues, Tantaz Tanta presenta esta iniciativa como «una gran campaña de suscripción popular a los derechos humanos, las soluciones y la paz». R.S.

Olatua, kulturaz blai, ikuskizunez betetako ekimen berria

Presoen eta iheslarien eskubideen aldeko ekimen berri batek hartuko du bihar Durango: Olatua. 15.30ean Landakon elkartu eta kalejira baten bidez iragarriko du Tantaz Tanta mugimenduak «Olatua badatorrela».

Ekimen berriak, Olatuak, hainbat pertsona ezagunen atxikimendua jaso du: Igor Elortza eta Unai Iturriaga bertsolariena, Gorka Urbizu abeslariarena, Josu Camara eta Eneko Sagardoy aktoreena...

Durangoko Azokaren testuinguruan kokatuta, kultur kutsu garbia edukiko du Olatuak. Koreografia berezi horretan, gorputz adierazpeneko ekimenak ere izango dira, eta gidoi baten bidez ikuskizun bilakatuko dute bultzatzaileek. Ibilbidean zehar dozena bat kamera ipiniko dira egiten dena grabatzeko, eta irudi horiekin bideo bat egingo dute gero.

Hitzordua Landakon izango da, 15.30ean. Kalejira girotzen joaldunak, trikitilariak eta abeslariak arituko dira.

Konponbidearen alde «bustitzeko» garaia dela iritzita, urtarrilaren 11n itsaso herritar bat osatzeko deia egina dago. Norabide horretan, bultzada izan nahi du Olatuak. GARA