En un comunicado, Lokarri ha recordado que el año 2014 «ha comenzado con esperanzas renovadas en las posibilidades de avanzar en el camino de consolidar la paz y la convivencia» merced al anuncio realizado por el Colectivo de Presos y ha subrayado que «la inmensa mayoría de partidos, organizaciones sociales y medios de comunicación valoraron este comunicado como positivo».
Lokarri ha reconocido que «al mismo tiempo, se daba por descontado que, pese al cambio producido en las propuestas del colectivo de personas presas, el Gobierno de España no iba a hacer nada ni para humanizar la política penitenciaria ni para promover la reintegración». No solo eso, sino que ha puesto en marcha una redada contra personas cuya labor «ha sido clave para facilitar» las últimas decisiones de EPPK. «La labor que han hecho hasta la fecha podrá ser más o menos criticable políticamente, pero nunca un delito. Es más, durante estos últimos meses se ha podido comprobar que su labor ha sido clave para facilitar que el colectivo de personas presas haya tomado las recientes decisiones hechas públicas».
Por ello, este organismo se ha dirigido al Ejecutivo de Mariano Rajoy para reclamarle que «si no está dispuesto a contribuir al proceso de paz, será más difícil construir la convivencia, pero, al menos, lo mínimo exigible es que no añada nuevas dificultades».
Lokarri ha querido transmitir a la sociedad vasca que »consolidar la paz y la convivencia es nuestra oportunidad y nuestra responsabilidad. La sociedad vasca ya ha superado importantes dificultades en el pasado hasta llegar hasta aquí, siendo determinantes y pacientes se podrá conseguir el objetivo».

Chivite auditará los túneles de Belate, pero no la mina Muga

Fallece una joven 17 años electrocutada en la estación de tren de Araia

Yala Nafarroa lanzará un txupinazo que sea «una luz de esperanza para detener este genocidio»

Libertad bajo fianza para Mo Chara, rapero de Kneecap, acusado de «apoyar el terrorismo»
