NAIZ.INFO
RAMALLAH

Barghouti aplaude la reconciliación palestina y dice que el retorno es irrenunciable

El diputado y líder político palestino Marwan Barghouti, encarcelado y condenado a perpetuidad por Israel, ha aplaudido el acuerdo de reconciliación nacional palestino y ha reiterado que el derecho al retorno de los refugiados de 1948 y 1967 es irrenunciable.

El encarcelado político palestino, Marwan Barghouti. (AFP PHOTO)
El encarcelado político palestino, Marwan Barghouti. (AFP PHOTO)

En un comunicado desde la cárcel con motivo de la conmemoración del 66 aniversario de la Nakba (desastre, en árabe), el dirigente de Al-Fatah ha instado a seguir la lucha por el reconocimiento de los derechos palestinos a través de los organismos internacionales.

«En la fecha en la que se rememora el 66 aniversario de la Nakba, pedimos que se recuerde el crimen más terrible contra la humanidad, cometido en nuestro país, Palestina, objeto de una limpieza étnica y un desplazamiento forzoso sin parangón en la historia», ha señalado el diputado.

«El derecho al retorno de los refugiados palestinos a causa de este desplazamiento forzoso es un derecho sagrado al que no se puede renunciar, y que está garantizado por la resolución 194 de la Asamblea General de la ONU», ha agregado.

Barghouti ha subrayado que cualquier tipo de acuerdo o solución con Israel que no incluya este regreso «carece de legitimidad alguna».

Durante el último proceso de diálogo – auspiciado por EEUU y fracasado a finales de abril–, el presidente de la Autoridad Palestina (ANP) y líder de Al-Fatah, Mahmud Abbas, aseguró en la televisión israelí que un acuerdo sobre los refugiados era posible y que este no significaría que los palestinos inundarían Israel.

Según explicaron entonces a Efe fuentes cercanas al diálogo, el objetivo era consensuar un número de retornados simbólico e indemnizar a los afectados y sus familias.

En su nota, Barghouti ha elogiado el acuerdo de reconciliación alcanzado entre Al-Fatah y Hamas, que gobierna en Gaza desde 2007.

Reconciliación nacional

El pacto incluye la formación de un gobierno transitorio de reconciliación nacional encargado de convocar elecciones en un plazo de seis meses.

«Reitero mi bendición al acuerdo de reconciliación nacional que he pedido durante tanto tiempo y al que he contribuido, detrás de las rejas, con la formulación del documento de los presos», ha destacado.

«Una vez más, insisto en que la unidad es una victoria para los movimientos de liberación nacional y para los pueblos oprimidos, e insto a que este acuerdo sea protegido y se garantice su éxito quitando todos los obstáculos», ha afirmado.

Barghuti ha recalcado también la necesidad de proseguir la lucha en los organismos internacionales y en promover al boicot a Israel.

«Debemos seguir trabajando para acceder a las convenciones y a las agencias mundiales, para fortalecer nuestro estado y proteger los derechos de nuestro pueblo e instar a que se sancione y aisle a Israel, desde el punto de vista económico y político, como se hizo durante el régimen del apartheid», ha reivindicado el encarcelado líder palestino.

«El fracaso de las negociaciones durante estas dos décadas reside en el rechazo de Israel a terminar con la ocupación y a reconocer los derechos del pueblo palestino, incluido el derecho a la autodeterminación», ha agregado.