NAIZ

Salmond: «Euskal Herria, Catalunya y Escocia quieren mayor repercusión en el mundo»

El ex ministro principal de Escocia Alex Salmond ha afirmado en Bilbo que Euskal Herria, Catalunya y Escocia tienen «similitudes» en cuanto al «deseo de más autonomía o independencia para tener mayor repercusión en el mundo».

Salmond ha recibido el premio Sabino Arana. (Marisol RAMIREZ / ARGAZKI PRESS)
Salmond ha recibido el premio Sabino Arana. (Marisol RAMIREZ / ARGAZKI PRESS)

En una gala celebrada este mediodía en el Teatro Arriaga de Bilbo, presidida por el lehendakari, Iñigo Urkullu, Alex Salmond ha recibido uno de los premios concedidos este año por la Fundación Sabino Arana, vinculada al PNV.

En una conferencia de prensa previa a la entrega de los premios, el ex ministro principal de Escocia ha sido preguntado por la situación en Catalunya y Euskal Herria y ha afirmado que en estos lugares «la gente tiene un claro deseo de controlar mejor su destino y de tener más repercusión en el mundo».

Salmond, quien dimitió como ministro principal de Escocia tras la victoria del «no» en el referéndum de independencia celebrado en setiembre de 2014, ha señalado que, aunque sea por «vías y ritmos distintos», lo que «conecta» a su nación con Euskal Herria es que ambas buscan un «estatus de igualdad».

El político escocés, premiado por la Fundación Sabino Arana por el «modelo de proceso democrático y dialogado» que supuso el referéndum escocés, ha considerado que «quizás sea necesaria una nueva estructura de los pueblos de Europa que tenga más éxito».

El «logro» conseguido

Salmond ha recordado que este lunes presentará en Bilbo su libro ‘The dream shall never die’, que se publica por primera vez en euskera, por lo que gracias a ello «podré decir yo también soy vasco».

Tras afirmar que lo que hay que hacer cuando uno «pierde una final y tiene una derrota» es concentrarse «en el logro» conseguido, ha incidido en que hace 50 años Euskal Herria «estaba bajo una dictadura y el Partido Nacional Escocés no tenía un solo representante parlamentario elegido de manera democrática».

«En los últimos 50 años las cosas han cambiado mucho. Nosotros dominamos la escena política de Escocia y el PNV ha estado en el poder las últimas décadas. Esto ha hecho que se mantenga la identidad de manera segura y se haya podido enfatizar algo que hace 50 años no hubiera sido posible. Lo importante es ver hasta donde hemos llegado y hasta donde más podemos ir», ha añadido.

Asimismo, ha advertido de que algunos de los estados de Europa «fracasan» actualmente porque «no dan solución a problemas como la crisis de los refugiados».

«Los países no se dan cuenta de que estas personas que llegan a las puertas de sus fronteras pueden ser gente como Freud o Albert Einstein que también buscaron asilo y luego contribuyeron a la evolución de esos países. Los actuales liderazgos fracasan porque no tienen en cuenta el aspecto humano», ha valorado.

En este contexto, ha remarcado que Escocia y Euskal Herria representan a naciones que son «muy orgullosas, pero también con buen juicio» y, por ello, «llegará algún día en que se puedan cumplir las aspiraciones de vascos y escoceses».

Asimismo, ha subrayado que tanto Londres como Madrid experimentan «auténticas dificultades», motivo por el que ha defendido que «la clave para nuestros movimientos nacionales va a ser definir los objetivos».

«Deben ser pacíficos, cívicos e inclusivos porque son los que pueden servir de inspiración a las nuevas generaciones en lo que estas tienen que buscar que es la igualdad con las demás naciones de nuestra casa común que es Europa», ha señalado.