Naiz
París

Una empresa del exdirector del FMI Strauss-Kahn creó 31 sociedades en paraísos fiscales

Un fondo de inversión luxemburgués, presidido hasta 2014 por el ex director gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn, ayudó a crear hasta 31 empresas en paraísos fiscales, ha revelado el diario ‘Le Monde’ gracias a los datos obtenidos en los ‘Papeles de Panamá’.

Dominique Strauss-Khan, en una imagen de archivo. (Marito TAMA / AFP)
Dominique Strauss-Khan, en una imagen de archivo. (Marito TAMA / AFP)

El fondo Leyne, Strauss-Kahn & Partners (LSK), creado por su socio Thierry Leyne, abrió y administró empresas en paraísos como las islas Seychelles, Panamá, Hong Kong o las Islas Vírgenes para clientes como productores audiovisuales asiáticos o ricos inversores franceses, añade el rotativo.

El fondo se sirvió de su filial Assya Asset Management Luxembourg (AAML) para operar esas sociedades, cuyos datos aparecen en los documentos filtrados del bufete panameño Mossack Fonseca.

La mayor parte de esas estructuras abrieron cuentas bancarias domiciliadas en Suiza, Luxemburgo, Panamá o Hong Kong con el supuesto objetivo de «disimular la identidad real de los beneficiarios de los fondos».

Sin embargo, especifica que la actividad de AAML se remonta a antes de la llegada de Strauss-Kahn a la presidencia de LSK, en octubre de 2013.

Solo unos meses antes, el ex director del Fondo Monetario Internacional (FMI) atacaba ante el Senado francés las «consecuencias injustas» de los paraísos fiscales, que «privan al Estado de recaudaciones fiscales». El también exministro de Economía criticó esos «instrumentos financieros fundados sobre la opacidad».

En marzo, la Fiscalía francesa ya abrió una investigación judicial sobre LSK por estafa en banda organizada y abuso de bienes sociales y de confianza. LSK dejó un pasivo de cerca de 100 millones de euros y un total de 150 acreedores.

Medios ingleses apuntan al presidente de la FIFA

Por otro lado, medios ingleses han señalado que el recientemente elegido presidente de la FIFA, Gianni Infantino, habría firmado en 2006 un contrato por los derechos de televisión de la Liga de Campeones con dos personas vinculadas a empresas citadas en los documentos, acusadas a su vez de soborno en la investigación que el FBI lleva a cabo por casos de corrupción en la FIFA.

Sin embargo, Infantino ha desmentido haber mantenido estos contactos. «Yo personalmente nunca traté con Cross Trading ni sus propietarios, ya que el proceso fue conducido por un equipo de marketing en nombre de la UEFA. Estoy consternado y no aceptaré que mi integridad sea puesta en duda por ciertos medios, especialmente dado que la UEFA ya ha facilitado en detalle todo lo relativo a estos contratos».