NAIZ
BRUSELAS

La UE y la OTAN recuerdan a Turquía su compromiso con la abolición de la pena de muerte

El Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea ha recordado a Turquía su compromiso con la abolición de la pena de muerte como miembro del Consejo de Europa y como país candidato a la adhesión, que debe respetar el acervo comunitario. También el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha recordado tras hablar con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que Turquía, en tanto que miembro de la Alianza, debe respetar «valores» comunes de la organización.

Varias personas lloran sobre el féretro de un policía muerto durante el fallido intento de golpe de Estado del pasado viernes. (Adem ALTAN/AFP)
Varias personas lloran sobre el féretro de un policía muerto durante el fallido intento de golpe de Estado del pasado viernes. (Adem ALTAN/AFP)

Los ministros de la UE han subrayado la necesidad de «respetar la democracia, los derechos humanos y las libertades fundamentales, y el derecho de todo el mundo a un juicio justo» en pleno cumplimiento de la Convención Europea para la protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, incluyendo el protocolo 13 sobre la abolición de la pena de muerte.

El pronunciamiento del Consejo de Ministros de Exteriores de la UE se produce tras el fallido intento de golpe de Estado registrado el viernes en Turquía, y después de que las autoridades turcas hayan realizado más de ocho mil detenciones en el Ejército, la judicatura y la Policía.

En ese texto, firmado por los Estados miembros del Consejo de Europa, al que pertenece Turquía, queda patente su compromiso con la abolición de la pena de muerte.

«En este contexto, la UE recuerda que el rechazo inequívoco de la pena de muerte es un elemento esencial del acervo comunitario», han enfatizado, y han apuntado que Turquía «es un país candidato y un socio clave para la UE».

Se han mostrado dispuestos, además, a «trabajar junto a una Turquía democrática, inclusiva y estable para hacer frente a nuestros retos comunes».

En sus conclusiones, aprobadas tras un debate sobre la situación en Turquía que se añadió a la agenda del Consejo tras el intento de golpe del pasado viernes por la noche, los ministros han reiterado su «enérgica condena» de la asonada y su «total apoyo» a las instituciones del país.

Los titulares comunitarios de Exteriores han llamado a las autoridades turcas, incluyendo a la Policía y las fuerzas de seguridad, a la «moderación», y han pedido «hacer todo lo posible por evitar más violencia, proteger vidas y restaurar la calma».

OTAN

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha hablado por teléfono con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, tras lo cual ha hecho público un comunicado. «Como parte de una comunidad única de valores, es esencial que Turquía, como todos los demás aliados, garantice total respeto por la democracia y sus instituciones, el orden constitucional, el Estado de derecho y las libertades fundamentales», ha indicado.

«He hablado con el presidente Recep Tayyip Erdogan tras el intento de golpe en Turquía. Celebré el fuerte apoyo mostrado por el pueblo y todos los partidos políticos a la democracia y al Gobierno democráticamente elegido», ha afirmado el político noruego, quien ha agregado que «el pueblo turco ha mostrado gran coraje».

Stoltenberg ha concluido diciendo que Turquía es un «valorado aliado de la OTAN con el que mantengo mi solidaridad en este difícil momento».

Por su parte, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, también se ha referido a la pertenencia de Turquía a la OTAN durante una rueda de prensa tras mantener un desayuno informal con los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE).

Kerry ha recordado que la Alianza Atlántica tiene sus «requisitos con respecto a la democracia» y que «evaluará muy cuidadosamente lo que está pasando» en Turquía.

«Mi esperanza es que Turquía reaccione de tal manera que respete lo que me han dicho muchas veces que es el cimiento del país», ha comentado.