NAIZ
ESTAMBUL

Erdogan afirma que Turquía puede abandonar su compromiso contra la pena de muerte

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, ha señalado que pese a que Turquía firmó contra la pena capital «las firmas pueden retirarse» y se h mostrado favorable a la pena de muerte. Asimismo, ha señalado que un referéndum sobre ello «es muy peligroso», por lo que ha apostado por el Parlamento para tomar dicha decisión.

Seguidores de Erdogan volvieron a salir a las calles de Ankara. (Aris MESSINIS / AFP)
Seguidores de Erdogan volvieron a salir a las calles de Ankara. (Aris MESSINIS / AFP)

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, cree que su país puede salirse de su compromiso contra la pena de muerte adquirido como miembro del Consejo de Europa y en su relación con la Unión Europea. «¿Hay hoy pena de muerte en EEUU? ¿En Rusia? ¿En China? ¿La hay en varias regiones del mundo?. No existe en los países de la UE. Antes de nuestro gobierno, Turquía firmó el compromiso de abolir la pena capital, pero las firmas pueden retirarse», ha señalado.

Así, ha abogado por que sea el Parlamento quien tome esta decisión. «Un referéndum sobre este asunto es muy peligroso. Aquellos que hicieran la campaña a favor de la pena de muerte acusarían a sus oponentes de haber apoyado el golpe», ha vaticinado.

«Turquía es un Estado democrático de derecho. En los Estados democráticos de derecho no es posible permanecer ciego ante las demandas de la gente ... Creo que el Parlamento tomará la decisión más correcta sobre este tema», ha añadido. De esta forma, ha argumentado que la población «está pidiendo la ejecución de los traidores» que intentaron derrocar al gobierno en funciones.

«Como persona...declaro mi decisión: lo apruebo», ha subrayado. En el Parlamento turco, el gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP) y el opositor nacionalista Partido de Acción Nacional (MHP) están a favor de la pena capital, mientras que la principal formación de la oposición, el socialdemócrata CHP y el prokurdo HDP están en contra.

Erdogan ha señalado que la sociedad turca «está ya muy polarizada», y alertó del riesgo de una escalada de violencia e incluso de una guerra civil «si el gobierno no empieza de forma inmediata a calmar las calles con mensajes democráticos». EN esta línea, anoche anunció que el gobierno se estaba preparando para una decisión importante que se dará a conocer tras la reunión del gabinete prevista para hoy.

Los ministros de Exteriores de la UE recordaron ayer a Turquía su compromiso contra la pena de muerte adquirido como miembro del Consejo de Europa y como candidato a entrar en la Unión.