
El Ayuntamiento ha recuperado el Gargantúa, una figura popular de la historia gernikarra, un gigante enorme y caricaturesco que ya en 1915 se encontraba en posesión del Consistorio junto con tres parejas de gigantes, cuatro cabezudos y dos zaldikos. Todos ellos fueron consumidos por las llamas del bombardeo del 26 de abril de 1937.
El taller irundarra Hermanos Gárate ha sido el encargado de dar vida a la nueva criatura. Una figura montada en una plataforma rodante y que tiene unas dimensiones de 4,5 metros de longitud desde la punta de la nariz a la rabadilla, y 4 metros de altura. Está realizada en resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio y para su ejecución se han empleado el modelado de arcilla y el tallado de bloques de poliestireno expandido.
Su boca se cierra mediante un balancín cada vez que engulle a un niño, al mismo tiempo que también se cierran sus ojos. Un detalle luminoso y sonoro acompañará a estos movimientos. En cuanto a su vestimenta, destaca su blusón de color carmesí, el mismo que el del escudo de la villa foral.
Once en todo el mundo
El Gargantúa es una figura de un gigante enorme y caricaturesca que se suele sacar a la calle en días de fiestas populares. Los niños entran por su boca y, a través de un tobogán, salen por la parte trasera del gigante.
Basada en las novelas satíricas ‘Gargantúa y Pantagruel’ de François Rabelais (S.XVI), tiene su origen como icono festivo en Bilbo (el primer Gargantúa de la historia fue creado por el Bombero Etxaniz en 1854), y siempre se ha asociado a la tradición popular de Euskal Herria.
Hoy en día existen once repartidos por puntos de lo más diversos (además del de Bilbo, se encuentran el de Gasteiz, Laudio, y los de Logroño, Zaragoza, Borja, Valladolid, Palencia, Alcalá de Henares... e incluso hay otros dos, de vinculación claramente vasca, en Mar del Plata y Necoechea, en Argentina).

«Pequeña y con algo de caña, ron y música, ¿el peligro es que Cuba no se arrodilla?»

Otsagabia, el pueblo de trashumantes que se ha quedado sin carnicería

Errastiko Eskola, landa eta elikagaiak umetatik maitatzen

La Federación Navarra de Pelota ve «legítima» y con respaldo la postura de la Federación Vasca
