NAIZ
WASHINGTON

EEUU también ha votado sobre marihuana, pena de muerte, armas, bolsas de plástico o condones

Al margen de la reñida contienda en la que finalmente se ha impuesto Donald Trump, los estadounidenses han tenido la oportunidad de pronunciarse sobre decenas de asuntos que van desde la legalización de la marihuana al uso de armas, pasando por los preservativos en la industria del porno o la prohibición de las bolsas de plástico.

Los californianos han votado a favor de la legalización de la marihuana. (Jason CONOLLY/AFP)
Los californianos han votado a favor de la legalización de la marihuana. (Jason CONOLLY/AFP)

La legalización de la marihuana ha sido aprobada con cerca del 56% de los sufragios en California, en parte de la frontera estadounidense con México.

Centros de pensamiento como el Instituto Brookings han alertado de que la legalización de la marihuana tiene importantes consecuencias a nivel internacional, pues podría cuestionar la vigencia de los tratados sobre drogas de la ONU suscritos por Estados Unidos así como su política global antidrogas.

Además de California, Massachusetts ha aprobado la legalización con el 53,5% de los votos y en Nevada ha logrado el respaldo del 54%. En Maine un referéndum similar conseguía un ajustado apoyo del 50,4% con el 88% escrutado.

Arizona, el quinto estado que llevaba la medida a las urnas este martes, la ha rechazado con el 52% de los votos.

Con California, Massachusetts, Nevada e hipotéticamente Maine, ya serían ocho los estados en los que la marihuana con fines recreativos es legal, además de en el Distrito de Columbia.

Además, otros cuatro estados –Florida, Arkansas, Montana y Dakota del Norte– que han llevado a las urnas la legalización de la marihuana para uso medicinal, la han aprobado.

Pena de muerte

California y Nebraska han llevado a las urnas la abolición de la pena de muerte, un castigo que todavía contemplan 31 de los 50 estados del país.

Los californianos, que con unos 740 presos tienen el corredor de la muerte más poblado del país, han rechazado con un 54,5% la abolición, mientras que en la conservadora Nebraska el 61% ha decidido también mantener el castigo.

Igualmente en California, los ciudadanos han rechazado con el 54% de los votos una medida que pretendía obligar al estado a negociar con las compañías farmacéuticas precios de los medicamentos con receta no superiores a los que paga el Departamento de Veteranos de EEUU, un 25% más baratos de media.

Las farmacéuticas habían invertido cerca de 110 millones de dólares en campaña opositora, la mayor cifra en propaganda de las 154 propuestas convocadas en 35 estados del país.

En Colorado, los ciudadanos aprobaron con cerca de un 65% de los votos una medida que contempla la muerte asistida bajo determinadas circunstancias, como ya pasa en California, Oregón, Montana, el estado de Washington y Vermont.

Por lo contrario, han rechazado con el 79,7% de los votos el llamado ColoradoCare, un sistema de asistencia sanitaria universal sin precedentes en el país y que tiene el apoyo del senador Bernie Sanders.

Esclavitud

También en Colorado, una medida para abolir de una vez por todas la «esclavitud» o «servidumbre involuntaria», que hoy en día todavía contempla su Constitución para los presos, ha sido rechazada por el 50,7% de los ciudadanos, cuando se lleva escrutado el 78% de los votos.

Arizona, Maine y Colorado han aprobado con abrumadoras mayorías elevar el salario mínimo a 12 dólares la hora, lejos de los 7,25 dólares la hora que desde hace siete años tiene congelados el Congreso a nivel nacional.

El incremento salarial en el estado de Washington, por su parte, alcanzará los 13,50 dólares la hora.

Impuestos

La mayoría de estados -Dakota del Norte, Misuri y Colorado- que han llevado a las urnas una subida del impuesto al tabaco, han fracasado. Tan solo los californianos han aprobado un incremento de 2 dólares la cajetilla.

Los ciudadanos del estado de Washington, además, han rechazado con casi el 60% un impuesto sin precedentes en Estados Unidos que pretendía instaurar un gravamen para las emisiones de dióxido de carbono, una medida inspirada en la vecina Columbia Británica (Canadá) que la implementó en 2008.

En Nueva Jersey, el 78% los votantes han decidido mantener el monopolio del juego para la decaída Atlantic City con su rechazo a la construcción de dos nuevos casinos en otras ciudades.

Preservativos y más

Finalmente, más de un 54% de los californianos se mostraron contrarios a imponer el uso del preservativo en las películas pornográficas, una medida con la que la industria del porno había amenazado con trasladarse a Florida.

Asimismo, se ha convertido en el primer estado de Estados Unidos en prohibir el uso de bolsas de plástico en comercios.

Más allá de las 154 propuestas estatales, el 86% de los ciudadanos del Washington, la capital de EEUU, han dado luz verde a la redacción de una Constitución para el Distrito de Columbia como primer paso para constituirse en el estado número 51, algo que eventualmente debería validar el Congreso.