La publicación ‘Aldahitz Ikerketa.Eusle metodologia esperientzien emaitzak 2013-2016’ presenta los resultados de 13 experiencias basadas en la metodología Eusle, desarrolladas entre los años 2013 y 2016, en diferentes entidades públicas y privadas. Todas ellas son experiencias totalmente voluntarias que requieren un nivel mínimo de entendimiento del euskara por parte de todos los participantes.
Según Jauregi, los resultados indican una notoria mejoría en el uso cotidiano del euskera, a pesar de que la metodología es extremadamente simple y cada experiencia tiene una breve duración de dos meses.
Así, se ha constatado un aumento de 15,3 puntos en la utilización del euskara en el centro de trabajo durante la experiencia (del 60,8% al 76,1%), y una gran permanencia en el cambio tres meses después de la experiencia. De los 15,3 puntos en el aumento del uso del euskara se han mantenido 10,6 puntos.
Asimismo, destacan que este aumento del uso del euskara es similar en todas las tipologías lingüísticas, tanto en aquellas que partían de un uso elevado del euskara, como de aquellas que partían de hábitos anclados en el castellano.
Pablo Suberbiola, técnico-investigador del Clúster de Sociolingüística, ha destacado que una de las aportaciones de este proyecto de investigación es que plantea con claridad cuáles son las condiciones sociales mínimas para dar legitimidad a un nuevo uso en euskera que pueda convertirse en cotidiano. Este proceso produce una evolución natural que posibilita la formación de hábitos lingüísticos basados en el euskara.

EP, abierto a favorecer la alcaldía de EH Bildu en diez municipios de Bizkaia y Gipuzkoa

Saint-Pée : un mois de réflexion face à la vente spéculative

PNV y PSE aceleran un pacto global para desbancar a EH Bildu de la mano del PP

Un error en los datos oficiales adjudicó al PNV una mayor ventaja sobre EH Bildu en Berriz

Le Pays Basque desservi par un train de nuit quotidien à partir de 2024

Asiron destaca que no aceptará en Iruñea vías que excluyan al 27% del electorado

Telesforo Monzonen ‘Txikia’ abestia ereserki bilakatu dute Hazparneko errugbi jokalariek

Ignacio Ansorena Funtsa, Durangaldeko 10.000 irudi baino gehiagoren legatua
