NAIZ

EH Bildu Bizkaia: «Las subcontrataciones y las infraestructuras se llevan la mayoría del presupuesto»

EH Bildu ha registrado dos enmiendas a la totalidad al proyecto de presupuestos de Bizkaia para 2018, una de ellas dirigida a solicitar la devolución de todo el proyecto y la segunda para pedir la devolución del presupuesto del Departamento de Acción Social. Además, ha presentado 157 enmiendas parciales.

Urkaregi y Unanue durante la rueda de prensa.
Urkaregi y Unanue durante la rueda de prensa.

El portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Bizkaia, Josu Unanue, y la apoderada Arantza Urkaregi han presentado este lunes en Bilbo sus enmiendas al proyecto de cuentas vizcainas presentado por el Gobierno foral conformado por el PNV y el PSE, grupos que cuentan en la Cámara foral con la mayoría suficiente para su aprobación.

A juicio de EH Bildu, el proyecto diseñado por el Ejecutivo que dirige Unai Rementeria no tiene como «prioridad» las necesidades de los ciudadanos, sino que «las subcontrataciones y las infraestructuras se llevan la mayoría del presupuesto». Por ello, la formación ha registrado una enmienda a la totalidad que reclama la devolución del proyecto presupuestario «continuista» de la Diputación.

Los junteros de EH Bildu han defendido la necesidad de modificar la política fiscal «en profundidad» porque, a pesar de que la recaudación este año está siendo «buena», no es «justa ni progresiva» y, además, «no es suficiente para atender las necesidades» de los vizcainos.

En este sentido, EH Bildu ha señalado que, aunque los presupuestos contemplan 418,5 millones más, «el 45,82% va al Gobierno vasco y el 36,44% al Estado». En función de la nueva Ley de Cupo, ha destacado Arantza Urkaregi, cada ciudadano de Bizkaia pagará 464 euros «por conceptos que no hemos decidido aquí».

Asimismo, ha criticado que los ayuntamientos «son los que menos recibirán de este incremento», de modo que, mientras la previsión de aumento de la recaudación es de un 5,95%, la financiación municipal lo hace un 4%. Además, ha remarcado que, si bien el proyecto contempla que la Diputación gestione el próximo año 41 millones, el disponible se incrementará sólo en 27.

EH Bildu también ha censurado que los responsables forales «digan que se invertirán 525 millones en las personas» y no que «ese dinero se va a una empresa intermediaria» que gestiona los servicios. Asimismo, ha lamentado que el presupuesto de Empleo, Inclusión e Igualdad se incrementa por debajo de la media del conjunto de las cuentas y evidencia «la escasa importancia que tienen la exclusión o el impulso de la igualdad entre hombre y mujeres» en las políticas forales.

Asimismo, ha advertido de que casi un tercio del presupuesto establecido para el Departamento de Desarrollo Económico y Territorial «se dedica al pago de dos infraestructuras: la Supersur y la Gerediaga-Elorrio», como consecuencia del «problema de financiación de grandes infraestructuras creado por el PNV y pagado por todos».

Acción Social

Además de la enmienda a la totalidad global, EH Bildu también ha registrado una enmienda a la totalidad a los presupuestos del Departamento de Acción Social, que, según ha recordado, gestiona más del 40% del disponible las cuentas forales. «La forma de gestionarlo pone de manifiesto que su objetivo no es garantizar servicios sociales de calidad», ha asegurado Urkaregi.

Según ha explicado Arantza Urkaregi, «cada vez más servicios se dejan en manos de empresas privadas» y, de los 494,6 millones gestionados por Acción Social, casi la mitad corresponde a servicios gestionados por empresas privadas y, por tanto, «no van directamente a las personas».

Asimismo, ha reclamado que el servicio de valoración que, «por ley, debe ser gestionado de manera directa, la Diputación de Bizkaia se lo encomienda a una empresa privada». EH Bildu ha advertido de que el capítulo II de este programa se ha triplicado entre 2014 y 2018.

La formación también ha denunciado que no se plantea cumplir los objetivos del Mapa de Servicios Sociales «fijados por la propia Diputación». «Se ha hecho una estimación teórica y, cuando miramos el presupuesto, el número de plazas no aumenta, sino que encima disminuye», ha señalado Urkaregi. Además, ha asegurado que el Gobierno foral no cumple los principios establecidos en la Ley vasca de Servicios Sociales.

Enmiendas parciales

EH Bildu ha elaborado 157 enmiendas parciales al proyecto de cuentas de 2018 porque, "«on lo que hay, también se puede gastar de otra manera». Entre los objetivos de estas enmiendas, se encuentra «reducir la externalización» y, por ello, propone que «servicios permanentes y nuevas actividades se gestionen de forma directa».

De esta manera, apuesta por «crear empleo público», con tres o cuatro plazas de traductores, unas 47 para gestionar el catastro, cuatro para técnicos de igualdad, tres para distintos puestos en el servicio de infancia, cinco para varias funciones en el IFAS, o siete de agentes forestales.

Las enmiendas parciales también inciden en el impulso del tejido económico de las comarcas, con un plan para reactivar las comarcas del oeste de Bizkaia, principalmente Enkarterri, Ezkerraldea y Meatzaldea, con una dotación de 4.500.000 euros, y el desarrollo del polo de competitividad en la Mancomunidad de Durangaldea, con una partida de 50.000 euros. También propone una partida de 150.000 euros para impulsar el comercio local y otra de la misma cantidad para que los ayuntamientos impulsen el turismo.

Entre los objetivos de estas enmiendas parciales, se encuentra reforzar la financiación de los ayuntamientos, para lo que plantea dotar con 3 millones de euros más el Fondo Especial para los Servicios Sociales y aumentar la ayuda de 750.000 a 1.000.000 de euros para ayuntamientos en situación económica grave, entre otras iniciativas.

Reforzar las partidas del plan para ayudas a la agricultura (1.100.000 euros), la llegada del quinto contenedor a toda Bizkaia (1.000.000 euros), la reconstrucción del Ayuntamiento de Bermeo (290.000 euros), inversión en la variante de Markinak (500.000 euros) y la variante de Rekalde (1.000.000 euros), aumentar las partidas de Behargintzak, autoempleo y DEMA (2.142.000 euros), o casas de acogida para Durangaldea y Enkarterri-Ezkerraldea y dos técnicos de igualdad para impulsar la prevención (370.707 euros) son otras de las propuestas.

Las enmiendas de EH Bildu también recogen algunas de las alegaciones presentadas por la ciudadanía, destinadas a proyectos como UrdaibaiBird Center, Karpin, el Centro de día de Romo, el taller de restauración del museo de la Minería de Euskal Herria, campamentos de verano, parada de Bizkaibus en el barrio Isuskitza de Plentzia, o ayudas para ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes para planes de igualdad.

Para financiar estas propuestas, la formación soberanista plantea reducir los sueldos de los altos cargos en un 25% y suprimir tres asesores y un chofer (con una estimación de 1.278.702 euros), reducir el gasto en la compra de programas informáticos, «reducir o quitar consignaciones nominativas» y «reducir la compra de acciones» en BEC, Azpiegiturak e Interbiak.

La apoderada de EH Bildu Arantza Urkaregi ha explicado las enmiendas parciales se debatirán en Comisión entre el 19 y el 21 de diciembre, por lo que «todavía hay tiempo» para que puedan ser incorporadas a un proyecto que, a su entender, «mejoran».