
La CIA investigó la creación y actividad de los GAL a mediados de los 80, según informa el diario español ‘La Razón’, que hace público parte del contenido de documentos ya desclasificados de la agencia norteamericana sobre esta cuestión.
A tenor de esta información, dichos documentos de carácter secreto y ya desclasificados tienen pasajes todavía censurados, pero aun así muestran aseveraciones ciertamente significativas.
La CIA destacaba en aquella época de los GAL que el Gobierno español «parece determinado a adoptar una estrategia poco ortodoxa en relación con ETA». Tras una frase censurada, tal vez por indicar el nombre de la fuente, según publica ‘La Razón’, la agencia estadounidense escribía que «González ha acordado la formación de un grupo de mercenarios, controlado por el Ejército, para combatir fuera de la ley a los terroristas».
Después de otra frase censurada, añadía que «los mercenarios no serían necesariamente españoles y tendrían como misión asesinar a los líderes de ETA en España y Francia».
En otro de los documentos citados por el periódico madrileño se recoge que no sería la primera vez que el Estado español combatía a ETA desde la ilegalidad. En una nota a pie de página de un dossier se citan antecedentes como Anti Terrorismo ETA (ATE), la Alianza Apostólica Anticomunista (Triple A) y el Batallón Vasco Español.
Entre las partes aún ocultas, destaca que la CIA mantenga censuradas parcialmente biografías de mercenarios que cita en estos informes por su relación en la guerra sucia contra ETA.

AHTk Arrasateko Lezetxikin egindako kalteak argitara atera dituzte bertako espeleologia zaleek

Twin Melody ordiziarren «toxikotasunaren» salaketa bolo-bolo ibili da, Benidormetik hasita

LAB se concentra frente a un bar de Hondarribia contra la explotación en la hostelería

Bilbao eta Agirrek Patagonian jasandako istripuak eragindako kostuentzat kontua zabaldu dute

Odón Elorza dimite como diputado del PSOE: «Mi ideas ya no resultan útiles»

Autismo: Cuando la mochila que más pesa es la institucional

«Los videojuegos pueden ser usados para fines educativos y acercar la Historia a la juventud»

La «ilusión» de Osasuna y el «hambre» del Athletic, frente a frente en semifinales de Copa
