
La CIA investigó la creación y actividad de los GAL a mediados de los 80, según informa el diario español ‘La Razón’, que hace público parte del contenido de documentos ya desclasificados de la agencia norteamericana sobre esta cuestión.
A tenor de esta información, dichos documentos de carácter secreto y ya desclasificados tienen pasajes todavía censurados, pero aun así muestran aseveraciones ciertamente significativas.
La CIA destacaba en aquella época de los GAL que el Gobierno español «parece determinado a adoptar una estrategia poco ortodoxa en relación con ETA». Tras una frase censurada, tal vez por indicar el nombre de la fuente, según publica ‘La Razón’, la agencia estadounidense escribía que «González ha acordado la formación de un grupo de mercenarios, controlado por el Ejército, para combatir fuera de la ley a los terroristas».
Después de otra frase censurada, añadía que «los mercenarios no serían necesariamente españoles y tendrían como misión asesinar a los líderes de ETA en España y Francia».
En otro de los documentos citados por el periódico madrileño se recoge que no sería la primera vez que el Estado español combatía a ETA desde la ilegalidad. En una nota a pie de página de un dossier se citan antecedentes como Anti Terrorismo ETA (ATE), la Alianza Apostólica Anticomunista (Triple A) y el Batallón Vasco Español.
Entre las partes aún ocultas, destaca que la CIA mantenga censuradas parcialmente biografías de mercenarios que cita en estos informes por su relación en la guerra sucia contra ETA.

Un documento destapa el intento de Escrivá para la mayor privatización de la Sanidad en décadas

Continuidad en Nafarroa y avances generalizados de PNV y EH Bildu, en la macroencuesta de EITB

Espelette : le conseil municipal à nouveau perturbé

«El gran reto es acompañar el proceso de transformación de quien ha causado el daño»

Altuna, Elordi eta Zabaleta, zeharo hunkituta Tolosaren lesioarekin: «Pena handia»

El anuncio de cinco traslados sella el fin de la dispersión tras 34 años de sufrimiento

Indar harremana da, ergela

De la grada al césped, las Mater Series de rugby reúnen en Bilbo a más de 300 mujeres
