
El recrudecimiento de la guerra de Yemen en las últimas semanas ha llevado los ataques a la capital de uno de sus principales actores, Emiratos Árabes Unidos.
Los hutíes han reivindicado el ataque de este lunes contra el aeropuerto de Abu Dhabi y una zona industrial cercana, que ha dejado al menos tres muertos y seis heridos, y han prometido llevar a cabo más ataques contra Emiratos Árabes Unidos, uno de los principales actores en la guerra que está devastando Yemen.
Los ataques han provocado sendos incendios en el aeropuerto internacional de Abu Dhabi y en una zona industrial de la capital emiratí cerca de los depósitos de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi. La explosión de tres tanques de combustible ha dejado al menos tres fallecidos –dos indios y un paquistaní– y seis heridos, todos ellos trabajadores de la compañía en la refinería de Mussafah.
El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, ha indicado que se ha lanzado «cinco misiles balísticos y una gran cantidad de drones» contra «un gran número de sitios e instalaciones importantes y sensibles de Emiratos».
Ha amenazado con ampliar los blancos de ataque y ha advertido a los países que conforman la coalición que interviene en la guerra de Yemen desde 2015, liderada por Arabia Saudí y Emiratos, de que «recibirán más golpes dolorosos» si no abandonan la campaña militar. Sarea ha declarado a Emiratos «un Estado inseguro siempre y cuando continúe su escalada de agresión contra Yemen».
A la vez, Arabia Saudí ha asegurado haber interceptado ocho drones lanzados contra su territorio.
Arabia Saudí responde con el bombardeo de la capital yemení
Durante el discurso del portavoz hutí, aviones de la coalición árabe liderada por Riad han bombardeado la capital yemení, Sana'a, como represalia.
Las bombas han impactado contra unos cuarteles militares cerca del campus de la Universidad de Sana'a, provocando explosiones e incendios.
Al menos cuatro civiles han fallecido y otros cinco han resultado heridos en este ataque, según la agencia de noticias oficial yemení Saba, que ha indicado que las bombas han alcanzado una vivienda. Se está realizando una búsqueda de supervivientes bajo los escombros de la vivienda, por lo que el número de víctimas podría aumentar.
Los hutíes amenazaron la semana pasada a Emiratos con represalias por respaldar a una fuerza paramilitar en la guerra del Yemen que consiguió arrebatarlíes una estratégica provincia en el país, en la que se considera una de las mayores conquistas de los últimos años. Los huties controlan la capital y buena parte de las provincias del norte del país.
Emiratos ha confirmado el ataque hutí y ha avisado de que se reserva «el derecho de responder a estos ataques terroristas y esta siniestra escalada criminal».
Los frentes de guerra se mueven
Los hutíes yemeníes amenazaron la semana pasada a Emiratos con represalias tras un importante avance en una estratégica provincia en el país, en la que se considera una de las mayores conquistas en los últimos años de la coalición liderada por Riad y Abu Dhabi.
Emiratos ha relanzado su apoyo militar sobre el terreno a las fuerzas del Gobierno de Yemen, expulsado a las provincias del sur, apoyando a la brigada 'Gigantes' que ha tomado territorio de los hutíes.
El conflicto en Yemen, ha causado la muerte de 377.000 personas, una gran parte por las consecuencias indirectas de los combates como el hambre o las enfermedades. La mayoría de la población se encuentra en riesgo.
En las últimas semanas se ha recrudecido en las últimas semanas con un aumento de las incursiones de la coalición militar y las ofensivas terrestres de las fuerzas gubernamentales.
Por una parte, en torno a Marib, una ciudad estratégica en una región rica en petróleo y último bastión en el norte fiel al Gobierno amparado por Arabia Saudí.
La semana pasada las fuerzas apoyadas por la coalición que lidera Riad tomaron la provincia de Shabwa.
Por su parte, los hutíes han multiplicado los ataques de misiles y drones contra Arabia Saudí. El pasado 3 de enero se apoderaron de la embarcación 'Rwabee' con bandera de los Emiratos, frente al puerto yemení de Hodeida, alegando que transportaba armas. La coalición aseguró que la embarcación transportaba material médico y denunció un acto de «piratería».
«Solo desde la lucha local se es solidario con el mundo»

No me llames Jorge

Trujales sin aceite a más de un mes de la cosecha en Nafarroa

Ni buen cine ni aportación social, y mira que Currin avisó...
