NAIZ

Tapia pide un esfuerzo para acercar posturas y «adaptarse a la nueva situación» en Mercedes

Arantxa Tapia ha pedido «el mayor de los esfuerzos» a la plantilla y a la dirección de Mercedes Benz para «acercar posturas y adaptarse a la nueva situación». Ha afirmado que Lakua colaborará «de manera intensa» para lograr que la multinacional invierta en Gasteiz.

Urkullu y Tapia se reunieron esta semana con los responsables de Mercedes Benz en Alemania.
Urkullu y Tapia se reunieron esta semana con los responsables de Mercedes Benz en Alemania. (IREKIA)

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha insistido en su llamamiento a trabajadores y dirección de la planta de Mercedes en Gasteiz a hacer «el mayor de los esfuerzos para acercar posturas, adaptarse a la nueva situación, y abordar el futuro con una cierta tranquilidad».

En una entrevista concedida a la Cadena Ser, recogida por Europa Press, la consejera, que esta semana ha mantenido encuentros con dirigentes del Grupo Mercedes y otras multinacionales alemanas con plantas en la CAV, ha aludido a los planes de inversión de Mercedes en Vitoria.

En este sentido, ha asegurado que, desde el Gobierno de Lakua, «siempre, cuando existe una posibilidad de futuro, casi una nueva planta, con desarrollo de proveedores locales, investigación, talento, generación de empleo, vamos a trabajar codo con codo con esa empresa para que esos planes se hagan realidad».

«Cuando una empresa quiere invertir y acepta la colaboración del gobierno y pone en valor la cadena de proveedores, el ecosistema en su conjunto y las facilidades y agilidad para realizar esa planificación y actuaciones, el Gobierno va a colaborar de manera intensa», ha reiterado.

Dudas en el horizonte

Por otro lado, ha explicado que, en su viaje a Alemania, ha podido constatar entre las empresas «positividad» pero también «preocupación» ante posibles problemas de suministro en el último cuatrimestre del año.

La consejera ha advertido de que, si Alemania se ve obligada a parar la producción de alguna de sus plantas por falta de suministro, «evidentemente va a impactar directamente en Euskadi». Según ha indicado, en un mudo globalizado, si se produce una ralentización económica, «va a llegar a Euskadi sin duda».