
Un trabajador ha fallecido en un accidente laboral este martes al precipitarse desde una altura a un patio interior en un edificio en la calle Prim de Donostia, cerca de la Plaza Bilbao. Según han informado la Ertzaintza a Europa Press, el accidente se ha producido sobre las 12.15, cuando un trabajador ha caído de un séptimo piso a un patio interior del inmueble y ha fallecido. Al parecer, una uralita donde pisó mientras trabajaba se rompió y se precipitó al vacío.
El fallecido, Adnan S., tenía 32 años y era vecino de Zarautz. Había sido padre recientemente.
En su recuerdo se ha colocado una pancarta en el lugar, pero testigos han denunciado a NAIZ que ha sido retirada este miércoles a primera hora de la mañana, por lo que ha mostrado su malestar.
La mayoría sindical ha convocado una protesta este jueves a las 11.30 ante la sede de Telefónica en la calle Sagrada Familia de Donostia.
El Departamento de Seguridad de Lakua ha indicado que, de momento, se desconocen las causas por las que el trabajador ha caído a un patio manzana desde uno de los pisos superiores del inmueble, un asunto que investiga el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, Osalan.
Hasta el lugar se han desplazado dotaciones sanitarias, de bomberos y de la Ertzaintza. Una hora después del accidente, los bomberos continuaban en la zona donde se ha producido el accidente laboral mortal para sacar el cuerpo de la persona fallecida y se estaban realizando las diligencias pertinentes para el levantamiento del cadáver.
Según LAB, el trabajador era instalador de fibra óptica y trabajaba en Fycotel Telecomunicaciones, subcontrata de Cotronic, «que es a su vez subcontrata de Telefónica».
Denuncias de los sindicatos
ELA ha denunciado que las muertes en el puesto de trabajo no son «fenómenos naturales», sino «consecuencia de anteponer los beneficios económicos a las condiciones de trabajo y vida de la clase trabajadora».
Además, ha acusado a la patronal de «favorecer la precariedad para aumentar los beneficios», lo que conlleva «trabajar sin las medidas de seguridad adecuadas» y ha achacado a las instituciones públicas «mirar hacia otro lado» ante esta realidad.
«Es hora de controlar adecuadamente los incumplimientos de las empresas, y para ello es necesario duplicar las plantillas de Osalan e Inspecciones de Trabajo, colapsadas, igualándolas a la media europea».
Por su parte, el sindicato LAB, que ha pedido una investigación «seria» al respecto, ha subrayado que, con esta, con al menos seis las personas fallecidas en accidente laboral en Euskal Herria, «cuando solo llevamos un mes de este 2023», y ha añadido que el año pasado fueron once los operarios muertos al caer desde una altura.
Esta central ha incidido en que esta muerte «es consecuencia de una política criminal de subcontratación masiva, de empresas como Telefónica, que acumulan ingentes beneficios a costa de la precariedad más absoluta a sus trabajadores».
Ha insistido en que, «a falta de medidas contundentes», la «impunidad absoluta» de los empresarios, junto con una «política de explotación neoliberal, solo puede producir muerte y miseria».
CCOO, que ha llamado una concentración para este jueves a las 11.30 en el lugar del accidente, ha exigido a Osalan y a la Inspección de Trabajo que las investigaciones «sean exhaustivas», y que se preste especial atención a si este trabajador, «pese a constar como autónomo, estuviese trabajando por cuenta y bajo las órdenes de otra empresa».
Concentración este jueves
La mayoría sindical vasca ha convocado una concentración de denuncia para este jueves, a las 11.30 de la mañana, ante la sede de Telefónica en la calle Sagrada Familia de Donostia.

Un documento destapa el intento de Escrivá para la mayor privatización de la Sanidad en décadas

Espelette : le conseil municipal à nouveau perturbé

El anuncio de cinco traslados sella el fin de la dispersión tras 34 años de sufrimiento

Muere un alumno en plena prueba de la selectividad francesa en un instituto de Lille

Acto institucional por los tres gallegos desaparecidos en 1973, un caso no negado por ETA

El anuncio de cinco traslados sella el fin de la dispersión tras 34 años de sufrimiento

Indar harremana da, ergela

De la grada al césped, las Mater Series de rugby reúnen en Bilbo a más de 300 mujeres
