Agustin Goikoetxea
Aktualitateko erredaktorea / Redactor de actualidad

Marijaia, reina y señora del olimpo festivo

Las ansias de contar con un icono de Aste Nagusia motivó el nacimiento de Marijaia, reina y señora del Olimpo festivo bilbotarra, un símbolo venerado y querido que creó Mari Puri Herrero en cinco días.

Marijaia, ayer sábado, en la balconada del Arriaga.
Marijaia, ayer sábado, en la balconada del Arriaga. (Jaizki FONTANEDA | FOKU)

Asomar sus brazos por la balconada del teatro Arriaga y detonar las ansias de juerga de miles y miles de personas. Es lo que provoca Marijaia, la reina y señora del Olimpo festivo bilbotarra. Un personaje efímero que, tras nueve jornadas de desenfreno, con algún momento de descanso, desaparece pasto de las llamas en las aguas del Ibaizabal entre suspiros.

En cinco días la «parió» la artista Mari Puri Herrero tras el encargo de la primigenia Comisión, que puso como base para inspirar al personaje a la dama de Anboto. Alguna critica ha cosechado Herrero después de que, en diciembre pasado, oficializase la venta de los derechos de propiedad intelectual de Marijaia, que adquirió el Consistorio bilbaino por 440.000 euros.

En el acto de firma del contrato, la pintora y grabadora, de 80 años, manifestó que estaba «muy contenta de que a partir de ahora sea el Ayuntamiento el que cuide de Marijaia porque he pasado más de la mitad de mi vida haciéndola».

El 19 de agosto de 1978 encabezó la primera bajada de Begoña, en la que comparseros y comparseras se estrenaron en la gran aventura que fue y sigue siendo Aste Nagusia frente a ofensivas mediáticas, alcaldes aguafiestas, gobernadores civiles y su tropa, consejeros de Interior y su hueste, jueces, inundaciones y pandemias.

Dos Marijaias en 1979

En los primeros compases de las fiestas hubo que proteger a Marijaia, ya que en la segunda edición de Aste Nagusia fue quemada antes del segundo domingo, lo que obligó a Herrero a recomponerla en un tiempo récord. Fue un 21 de agosto de 1979 cuando unos desconocidos la prendieron fuego cuando estaba «descansando» de tanto ajetreó en el kiosco del Arenal. La reacción de la Comisión y de su creadora logró salir del entuerto que podría haber supuesto quedarse sin la musa de la fiesta a media Aste Nagusia.

Hace cuarenta años, tras el último famoso 'aguaducho', apareció aplastada contra el kiosco del Arenal mientras los mecanotubos se habían transformado en un amasijo de hierros sumergidos en el viscoso lodo.

La pizpireta mujer, de sonrisa eterna, dio origen en 1997 a la canción ‘’Badator Mariajaia’’ con letra de Edorta Jimenez y música de Kepa Junkera, con un elenco de colaboradores en el que se encontraban Ibon Koteron, Natxo de Felipe, Anton Latxa, Alex Sardui, Francis Díez, Gorka Sarriegi e Ixiar Oreja.

Tan famosa es que su imagen apareció en los boletos del sorteo de la lotería española del 20 de agosto de 2011.