NAIZ

Israel juega con la ayuda a Gaza para contentar a EEUU y borrar a Hamas

Israel abre y cierra la espita de la ayuda a Gaza y permite varias alternativas que «crean la ilusión de cubrir necesidades». Trata de contentar así a EEUU y de excluir a Hamas de su gestión. A la vez, bloquea la mayor parte y bombardea los almacenes de comida y a la población en los repartos.

Lanzamiento de ayuda humanitaria desde el aire sobre Gaza.
Lanzamiento de ayuda humanitaria desde el aire sobre Gaza. (Jack GUEZ | AFP)

En un juego macabro, mientras el hambre que ha provocado Israel hace estragos entre cientos de miles de personas y empiezan a morir los más débiles por falta de alimentos y agua, el régimen sionista abre y cierra las puertas a la ayuda humanitaria en función de sus intereses.

Por un lado, permite el paso de algunos camiones, después de interminables controles. Ayer autorizó la entrada de seis camiones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU por primera vez en una nueva ruta desde el norte, «la puerta 96 de la valla de seguridad». Era el primer convoy que llegaba al norte de la Franja desde el 20 de febrero.

Como ha ocurrido con la escasa ayuda que entra desde finales de octubre, funcionarios de seguridad israelíes sometieron a los camiones a exhaustivos y minuciosos controles en el cruce de Kerem Shalom, algo que entorpece y ralentiza el flujo de ayuda.

La portavoz del PMA, Shaza Moghraby, matizó que la entrada de alimentos suficientes para 25.000 personas «demuestra que transportar alimentos por carretera es posible», frente al bloqueo de las vías de entrada terrestre, que son las más rápidas y efectivas. Moghraby reclamó un acceso «regular y consistente, especialmente con la gente del norte, que está al borde de la hambruna».

Israel hace frente de esta forma a la presión internacional para que facilite la entrada de más ayuda humanitaria al enclave, sobre todo la de los Estados Unidos de Joe Biden, quien, a su vez, cuenta así con alguna baza para lidiar con las críticas de las filas demócratas por su apoyo a Israel. A la vez, Tel Aviv trata de que Hamas, que administra la Franja, quede al margen de cualquier gestión de la ayuda o de la vida en Gaza.

El Ejército explicó que la autorización del nuevo paso forma parte de «un programa piloto» para evitar que Hamas se haga cargo de la ayuda.

Los mismos objetivos tiene al permitir las iniciativas de países como Jordania, el Estado francés, Egipto y EEUU, que llevan varias semanas lanzando ayuda desde aire; el corredor marítimo abierto por la UE y EEUU desde Chipre y la del barco de Open Arms, que se espera que llegue hoy.

Se trata de vías mucho menos eficaces que la terrestre –en el caso de la ayuda aérea ha llegado a provocar cinco muertos al caer sin paracaídas–, pero buscada con la misma desesperación por los palestinos.

También permitirá a Marruecos enviar 40 toneladas de ayuda mediante una vía terrestre «inédita», y a Jordania a EEUU y Turquía envíos de harina que llevaban dos meses retenidos en el puerto de Ashdod.

 

Un chico, sentado entre las ruinas de la vivienda de la familia Al-Atrash, en Deir al-Balah. (AFP)


Ataque a un almacén de la Unrwa

Pese a este juego, Israel sigue hundiendo a la población palestina en el hambre. Cientos de camiones esperan en los pasos fronterizos y los bombardeos diarios, que aumentan la sangría, atacan a quienes esperan los alimentos o a quienes los distribuyen.

Ayer mató a al menos cinco personas –un trabajador de la Unrwa, un policía y tres civiles–  e hirió a otras 22 en un bombardeo contra un centro de distribución de esta agencia de la ONU en Rafah, en el sur de la Franja. El organismo había enviado la víspera al Ejército israelí las coordenadas de la instalación para que no lo bombardearan. Hasta el 9 de marzo, 162 de sus trabajadores han perdido la vida mientras que 157 de sus instalaciones en la Franja han sido dañadas.

En total, Israel ha matado a más de 400 palestinos mientras esperaban el reparto de ayuda desde el pasado 29 de febrero, según el Gobierno de Gaza, día en el que tuvo lugar la «masacre de la harina».

«Crear la ilusión» con una ayuda insuficiente

Frente a los intentos por compensar el bloqueo israelí, un total de 25 ONG advirtieron tanto a la UE como a EEUU de que no pueden esconderse tras el lanzamiento de ayuda desde el aire o tras un corredor marítimo para «crear la ilusión» de que están cubiertas las necesidades de la población gazatí, insistiendo en que la prioridad sigue siendo un alto el fuego inmediato y la apertura de los pasos terrestres.

Estas ONG, entre las que figuran Médicos Sin Fronteras, Plan International, Médicos del Mundo, Oxfam y Amnistía Internacional, tienen programas en la Franja y coinciden en que la comunidad internacional debe ejercer una presión política eficaz que ponga fin a los incesantes ataques e impida la comisión de crímenes atroces, habida cuenta de que la inseguridad alimentaria en este territorio es ya crítica y ha dejado ya al menos 27 muertos por inanición.

«Dado que la situación alimentaria y sanitaria empeora cada día, el número de personas que mueren de hambre y por enfermedades no va a hacer más que aumentar si el acceso humanitario sigue bloqueado por las autoridades israelíes», alertaron.

En este sentido, explicaron que mientras que un convoy de cinco camiones puede transportar alrededor de cien toneladas de carga, los lanzamientos de ayuda por vía aérea apenas alcanzan unas pocas toneladas, a lo que se suma el riesgo que suponen para la población, como muestran las cinco muertes. Las ONG consideran, además, que la ayuda debe ser entregada sobre el terreno por equipos profesionales, capaces de discernir las necesidades y de organizar el reparto. «Aunque toda ayuda humanitaria es bienvenida», las rutas aéreas y marítimas solo pueden entenderse como un complemento al transporte terrestre, insistieron. «Hasta el momento, las autoridades israelíes son las únicas que deciden si 2,3 millones de personas en Gaza pueden comer», denunciaron.

Rafah
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insiste en que llevarán a cabo el asalto a Rafah, pese a la presión de sus aliados para que no lo haga. El martes reiteró a EEUU que terminarán «el trabajo en Rafah» y ayer, en Países Bajos, lo consideró «esencial». El ministro de Defensa, Yoav Gallant, dio a entender que la incursión en Rafah es solo cuestión de tiempo.

 

Dos muertos tiroteados a la entrada de Urgencias

El Ejército de Israel mató a dos palestinos, Rabi al-Nursi y Mahmud Abu al-Haiya, e hirió a varios más de gravedad en otra operación en Jenin, en Cisjordania, en la que abrió fuego contra un grupo de personas que se encontraban en la entrada de Urgencias en el Hospital Jalil Suleiman. El director del centro, Wissam Bakr, señaló que no había confrontación cuando dispararon los francotiradores.
Médicos Sin Fronteras denunció esta operación y que, en los últimos meses, sus equipos han sido testigos de «disparos de balas y granadas de gas lacrimógeno contra el centro, de la muerte de un menor, de la obstrucción de ambulancias y de ataques contra profesionales sanitarios». El suceso tuvo lugar horas después de que los soldados mataran a otros tres palestinos, incluidos un niño de trece años y un adolescente de 16 años, en Al-Jib y en la gobernación de Jerusalén.

Por otro lado, la Policía israelí mató a un hombre que hirió a un militar y a un guardia de seguridad israelíes con un arma blanca en un puesto de control al sur de Jerusalén.

 

Israel mata en Líbano a un comandante de Hamas

 Israel mató ayer a un miembro de Hamas e hirió a otras tres personas en un bombardeo contra un vehículo en las inmediaciones de la ciudad de Tiro, en el sur de Líbano, en el que también perdió la vida un motorista que pasaba por el lugar. El ataque, llevado a cabo con un dron, estuvo dirigido contra Ali Mustafa, a quien del Ejército israelí atribuye la dirección de operaciones contra objetivos israelíes en varios países, a las órdenes de uno de los comandantes a los que mató el pasado enero junto al número dos del movimiento, Saleh al-Aruri, en otro bombardeo a las afueras de Beirut.

El brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezzedine al-Qassam, confirmó la muerte de Mustafa. El ataque, a  apenas dos kilómetros de Tiro, es la acción israelí que ha golpeado más cerca de esa importante urbe desde el pasado octubre.

Además del fuego cruzado con Hizbulah, el Estado judío también ha llevado a cabo varios selectivos contra responsables de Hamas en Líbano, el mayor de ellos contra Al-Aruri, a las afueras de la capital del país.