
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha dado por finalizada este lunes la crisis meteorológica en el País Valencià, golpeado por una DANA que ha dejado al menos 210 víctimas mortales, pueblos devastados, restricciones de movilidad y carreteras cortadas.
Benvolguts conciutadans; valencians.
— AEMET_C. Valenciana (@AEMET_CValencia) November 4, 2024
Podem donar per finalitzada la crisi meteorològica.
Ja només queda avís groc actiu en el nord de Castelló.
«Queridos conciudadanos valencianos. Podemos dar por finalizada la crisis meteorológica. Ya solo queda aviso amarillo activo en el norte de Castellón», ha apuntado la agencia en un mensaje difundido a través de su cuenta de X.
El jefe de Climatología de Aemet en el País Valencià, José Ángel Núñez, ha señalado a Efe que ya no se esperan «fenómenos significativos»: «Va a seguir el tiempo variable y con algún chubasco en Valencia, pero nada significativo».
«Ahora queda la crisis humanitaria», ha indicado Núñez.
Emergencia Situación 2 por inundaciones
De hecho, este lunes permanece activa la Emergencia Situación 2 por inundaciones en las provincia de València y Castelló. Y, ante esta situación, se aconseja a la población permanecer en sus casas y, si puede ser, en zonas elevadas.
Si se está en el exterior, hay que resguardarse en puntos altos y no circular por las carreteras. Tampoco hay que acercarse a las zonas costeras ni atravesar túneles inundables, ríos ni barrancos; hay que retirar los vehículos de zonas inundables y hacer caso, en todo momento, a las indicaciones de las autoridades y los servicios de Protección Civil.
Además, el Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) ha extendido dos días las limitaciones de circulación ante el riesgo extremo de colapso de las principales vías de entrada y salida de València. Dichas limitaciones afectan al tráfico de camiones en el nuevo desvío de la A-7 y A-3, y a la totalidad de vehículos en vías de titularidad estatal V-31, V-30 y en las autonómicas CV-33, CV-36, CV-366, CV-400, CV403, CV-407 y CV-410.
Y permanecen intransitables las principales vías tras el paso de la DANA: la A-7 entre Quart de Poblet a Torrent; la N-3 entre San Juan y Siete Aguas; la CV-33 Torrent; la CV-36 desde Picanya hasta en enlace con la A-7; y la CV-50, en Chiva. Están afectadas la A-3 en Chiva, Requena, Barri Sant Josep y Mislata. Y en Castellón permanecen cerradas la CV-10 en Sant Mateu y Jana; la CV-1486 El Borseral; y la CV-134 La Salzadella.
En cuanto a la red ferroviaria, hay daños graves en la línea de alta velocidad que une Valencia con Castilla-La Mancha y con Madrid, especialmente en los túneles de Torrent y Chiva, que es el más afectado, y se está trabajando 24 horas para poder tenerla abierta lo antes posible, lo que previsiblemente ocurrirá en el plazo de unas dos semanas, dependiendo del estado del tiempo.
Miles de efectivos sobre el terreno
Por su parte, efectivos de emergencia continúan trabajando tras la DANA. Sobre el terreno están desplegados alrededor de 5.000 efectivos militares y alrededor de 2.100 medios técnicos. También se han desplegado más de 1.700 efectivos de los consorcios provinciales de bomberos, Bomberos Forestales de la Generalitat y Protección Civil, así como más de 300 bomberos de otras autonomías.
En el ámbito de la seguridad ciudadana, la Policía española mantiene operativos alrededor de 1.800 agentes y la Guardia Civil otros 2.750, junto a más de 440 efectivos de las distintas policías locales.
Luz, agua y gas
Por otra parte, se ha restablecido el 99% del suministro eléctrico de los clientes afectados por la DANA en la provincia de València y actualmente hay sin servicio 1.500 clientes, según Iberdrola, si bien pueden registrarse algunos problemas en algunos puntos donde las instalaciones privadas y edificios siguen afectados o presentan averías.
En cuanto a las telecomunicaciones, alrededor de 33.000 clientes de telefonía fija continúan afectados por las consecuencias del temporal, lo que supone alrededor de un 15% de los 220.000 inicialmente afectados.
En el caso de la telefonía móvil, se mantienen afectados en torno a 113.000 clientes, después de que se haya recuperado el servicio de unos 185.000 de móvil, algo más del 62% del total que inicialmente se quedó sin conexión.
Por otro lado, se avanza en el restablecimiento de la red de saneamiento y suministro de agua y, para ello, se ha enviado un refuerzo de casi un centenar de fontaneros para reparar las acometidas de la red general a los edificios particulares.
En este momento, todas las zonas afectadas cuentan con servicio de agua potable que puede usarse para aseo y tareas de limpieza, pero no tiene la calidad suficiente para el consumo humano en los municipios afectados. Equipos de la Conselleria de Sanidad analizan la calidad del agua mientras se trabaja en la reconstrucción de las depuradoras.
Asimismo, doce municipios –Alfafar, Benetússer, Catarroja, Chiva, Cheste, Massanasa, Paiporta, Utiel, Albal, Loriguilla y los polígonos industriales de Ribarroja– siguen sin servicio de gas.
En la localidad de Riba-roja, el alcalde, Robert Raga, ha trasladado a diferentes administraciones la necesidad de restablecer la conexión de las urbanizaciones de la zona norte del municipio, donde 3.000 vecinos siguen incomunicados.
Aviso rojo en Catalunya
La situación mejora en València, pero se agrava en Catalunya, con las comarcas del Garraf y del Barcelonès en aviso rojo por riesgo de precipitación acumulada en 12 horas de 180 mm. De hecho, la Generalitat catalana ha enviado una nueva alerta a los teléfonos móviles por la llegada de lluvias continuadas y torrenciales.
En un mensaje en su cuenta de la red social X, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido a los ciudadanos de ambas comarcas que extremen la precaución y sigan los consejos y recomendaciones de los servicios de emergencia, evitando los desplazamientos innecesarios y alejándose de rieras y barrancos.
MÀXIMA PRECAUCIÓ!
— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) November 4, 2024
Estem enviant alertes als telèfons mòbils de diverses comarques per les pluges continuades i torrencials.
Eviteu els desplaçaments innecessaris. https://t.co/GmQxSZ0lQA
La Generalitat ha publicado una resolución que limita la movilidad, excepto para situaciones de causa mayor y servicios esenciales, y suspende las actividades educativas, universitarias y deportivas en las comarcas tarraconenses del Alt Camp, Baix Camp, Baix Ebre, Baix Penedès, Montsià, Priorat, Ribera d'Ebre, Tarragonès y Terra Alta.
Tras una mañana de graves afectaciones causadas por las fuertes lluvias, con la suspensión general del servicio de Rodalies (Cercanías), de la alta velocidad entre Barcelona y Tarragona, y por los perjuicios de otros servicios urbanos e interurbanos, la movilidad ha ido recuperándose con el paso de las horas.
Las fuertes lluvias también han afectado al aeropuerto de Barcelona-El Prat, donde se ha empezado a acumular agua no solo en las pistas sino también en las terminales y se han tenido que cancelar medio centenar de vuelos –entre ellos cinco con el aeropuerto de Loiu– y desviar diecisiete a otros aeródromos ante la imposibilidad de que haya aterrizajes.

Libertad bajo fianza para Mo Chara, rapero de Kneecap, acusado de «apoyar el terrorismo»

Dimite Ramón Alzórriz como vicesecretario general del PSN, pero se queda en el Parlamento

La caza de Karmelo Ikastetxea en tres actos; compra, cierre y venta a una promotora

Igual Cerdán es Roldán, pero la Nafarroa de 2025 no es la de 1994
