NAIZ

EH Bildu pide responsabilidades a la Diputación por el «despropósito» de la estación de Ezkio

EH Bildu ha pedido a la Diputación de Gipuzkoa que «asuma las responsabilidades que le corresponden» con respecto a la estación de Ezkio, y ha pedido a las Juntas Generales que «soliciten información de primera mano al Ministerio».

Vista aérea de la estación de Ezkio, una inversión que puede resultar inservible.
Vista aérea de la estación de Ezkio, una inversión que puede resultar inservible. (Gotzon Aranburu | Foku)

La portavoz de EH Bildu en Gipuzkoa, Maddalen Iriarte, ha denunciado que el proyecto del Tren de Alta Velocidad «ha sido y es un despropósito» y ha pedido a la Diputación que «asuma las responsabilidades que le corresponden» con respecto a la estación de Ezkio, construida hace varios años y en riesgo claro de no llegar a ser utilizada siquiera.

En el Pleno de las Juntas Generales de este miércoles, Iriarte ha propuesto que si la Diputación «no hace el trabajo que le corresponde para garantizar la información de primera mano a la ciudadanía», lo haga la Cámara foral guipuzcoana.

Para la formación soberanista, el proyecto del TAV «ha sido un ejemplo de cómo no hay que hacer las cosas en política y en la construcción nacional» y ha citado, entre otros ejemplos, «túneles y puentes hechos apresuradamente, terminados hace tiempo, y que no tienen tren, paneles de protección en peligro de desprendimiento, otros que el viento ha torcido...»

Iriarte ha asegurado que en el caso de Ezkio los problemas no solo atañen a la vía férrea, ya que el aspirante a punto de conexión de la denominada ‘Y vasca’ con Nafarroa (un debate aún sin resolver) cuenta también con una «pseudo-estación inacabada». «Ni tren ni pasajeros. Y nos reíamos de que en España tenían aeropuertos sin aviones», ha añadido la portavoz de EH Bildu.

Maddalen Iriarte: «En Ezkio no hay tren ni pasajeros. Y nos reíamos de que en España tenían aeropuertos sin aviones...»

 

De este modo, ha denunciado la actitud «irresponsable» de la Diputación de Gipuzkoa y le ha afeado que haya hecho «un uso interesado de la información», al tiempo que le ha reprochado que no es «legítimo». «No vale no asumir las responsabilidades de cada uno llegados a este punto de la situación y querer tirar la pelota a tejado ajeno», ha afirmado.

Iriarte ha recordado que en los últimos meses la Diputación «ha dicho que el tren de alta velocidad no va a tener funcionalidad» si el enlace con Nafarroa no se ubica en Ezkio sino que pasa por Gasteiz. En opinión de EH Bildu, «esta es una afirmación que pone en jaque el mayor gasto público que se ha hecho nunca en Euskal Herria».

Asimismo, ha apuntado que son «los mismos actores, es decir, el PNV y el PSE» quienes defienden la opción de la conexión desde Gasteiz si hablan en Araba y la de Ezkio si lo hacen en Gipuzkoa, lo que lleva a la formación soberanista a preguntarse qué hay realmente detrás de «este desacuerdo teatralizado».

La portavoz de EH Bildu en Gipuzkoa ha expresado el deseo de la formación de «conseguir una vía de transporte que beneficie al conjunto de Euskal Herria y a su ciudadanía», basándose «en datos técnicos y económicos», ya que «lo hecho, hecho está».

Iriarte ha defendido la necesidad de «infraestructuras para vertebrar nuestro país y un transporte público digno» que, a su vez, haga «frente a la contaminación», pero ha considerado que «esto se podía hacer de otra manera».

Así, ha emplazado a las Juntas Generales de Gipuzkoa a que sean quienes «soliciten información de primera mano al Ministerio de Madrid para tomar decisiones sobre informes y estudios concretos, a través de una representación creada al efecto», al valorar que la Diputación, a quien correspondería dicha responsabilidad, no tiene intención de hacerlo «de forma satisfactoria».

Mendoza apuesta por Ezkio

Por su parte, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha reiterado la «apuesta» que hace la Diputación por Ezkio y ha recordado que el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, ha apuntado que, en la realización de las catas correspondientes (aún sin iniciarse), se valorará la opción de Aralar.

En ese sentido, Mendoza ha reprochado a EH Bildu que reclame ahora informes técnicos sobre el TAV cuando «la estrategia de la izquierda abertzale durante muchos años», la cual «ha provocado sufrimiento», ha sido la de tachar el proyecto de «neoliberal y perjudicial para el país» sin «basarse en ningún informe». Así, ha reprochado a la formación soberanista «ir siempre contra todo».