El vecindario de la calle San Marcial de Donostia era consciente de que la mujer que vivía en el piso del portal número 8 que ardió ayer miércoles acumulaba en la casa basura que recogía de contenedores.
Este viernes han continuado los trabajos para retirar la ingente cantidad de materiales y basura acumulados en el piso siniestrado, donde había vivido una persona con síndrome de Diógenes, aunque los bomberos ya se han retirado del lugar y la mayoría de vecinos afectados por el incendio podrán volver hoy a sus casas.
El trastorno psicológico que afectaría a la mujer que vivía en el piso afectado lleva, entre otros síntomas, a la acumulación de basuras y otros desperdicios en el hogar, fue bautizado en 1975 con el nombre de síndrome de Diógenes.
Blanca Lauroba, de la agencia de viajes Eurotrip ubicada en la calle San Marcial, ha indicado a los periodistas que conocía a la mujer «de verla por el barrio», y ha señalado que «era muy conocida porque andaba por todos los contenedores».
Incendios anteriores
«Yo la veía bajar, pasar, todos los días, y volver con todas las bolsas llenas diariamente. Y luego además, yo antes ponía folletos en el exterior y se los llevaban, hasta que me di cuenta que era esta señora», ha detallado.
Lauroba ha apuntado que en el vecindario «todo el mundo sabía que tenía un problema» y ha asegurado que otros vecinos del inmueble «estaban muy preocupados. Tengo entendido que antes hubo algún mini incendio, no tan importante como este».
Además, ha asegurado que con «las basuras y todo había olor» pero, según ha dicho, «por lo que se ve no podían hacer nada porque en la ley hay un vacío».
Lauroba ha explicado que cuando comenzó a ver humo saliendo del edificio se dijo «ya sé lo que es. Lo que no sabía era en qué piso vivía, pero ya enseguida vimos que era esta señora». Ha lamentado la situación de la mujer, de unos «sesenta y tantos» años, ya que «no deja de ser una enfermedad».
Habitaciones bloqueadas
El concejal de Seguridad, Martin Ibabe, ha explicado en el mismo lugar de los hechos que «hay aún habitaciones en las que los bomberos no han podido entrar por la basura acumulada, y es peligroso porque se trata de combustible. Hay rescoldos que pueden volver a prender».
Al mismo tiempo, un arquitecto está revisando el estado de la estructura de un edificio de la calle Etxaide –perpendicular con San Marcial–, porque «hasta la cuarta planta es de madera». La del edificio directamente siniestrado «es de hormigón, así que por ese lado estamos más tranquilos. Pero tenemos trabajo para un par de días». Respecto a las causas del incendio, Ibabe no ha querido pronunciarse, al haber una investigación en marcha.
Seguimiento de Servicios Sociales
El Ayuntamiento de Donostia ha confirmado que los servicios sociales municipales ya hacían seguimiento de los propietarios del inmueble al tener conocimiento de que padecían el síndrome de Diógenes. De hecho, incluso «se había realizado alguna intervención para extraer materiales acumulados».
Además, el Consistorio donostiarra ha señalado que se llegó a solicitar «apoyo judicial para intervenir» tras las «intensas gestiones realizadas por Acción Social con familiares y allegados de los propietarios», que accedieron a la limpieza del piso, según se ha precisado en una nota.
Para llevar a cabo dicha labor se había contratado una empresa «que precisamente estaba realizando su trabajo en el momento en el que se inició el incendio», se detalla en el comunicado.
La mayoría de vecinos regresa a sus casas
Casi todos los vecinos y vecinas afectadas por el incendio podrán regresar en la tarde de este viernes a sus casas, según han informado fuentes municipales. Las diez familias desalojadas tienen sus pisos en el número 8 de la calle San Marcial, donde se encuentra la vivienda en la que se originó el fuego, y en el número 6 de Etxaide, una calle perpendicular que comparte un patio interior con el inmueble.
En el caso del edificio de San Marcial 8, todos los vecinos podrán volver a sus viviendas, salvo el 4º C, donde se produjo el siniestro, que quedará precintado y solo podrán acceder a él las personas encargadas de las tareas de limpieza y apuntalamiento, «siempre con los EPI necesarios», y el 5º C, que se precintará una vez sus residentes haya recogido los enseres necesarios.
Por su parte, en Etxaide 6, todos los vecinos podrán regresar a sus hogares, incluidos el 5º y 6º de la mano, colindantes al patio afectado. En estas dos viviendas no se podrá acceder a las estancias afectadas por el fuego hasta que se garanticen las condiciones de seguridad.

Cita en Donostia para apelar a la comunidad internacional a frenar el genocidio de Israel

Desalojo de migrantes sin vivienda en Donostia tras el señalamiento del PP en redes

El presidente de Kutxabank contrapone educar en euskara y captar talento: «Es limitante»

Salvioli, exrelator de la ONU: «Es inaceptable lo que hace el Poder Judicial en este país»
