
Entre las múltiples decisiones ejecutivas que ha adoptado el presidente de EEUU, Donald Trump, se encuentra el cambio de denominación del Golfo de México por «Golfo de América», molesto por que esta cuenca que baña costas del sur estadounidense, además de las del propio México y Cuba, no reconozca una supuesta preponderancia a su país.
El nombre deriva de «mexica», el endónimo náhuatl para los aztecas. Aunque no exista un protocolo formal sobre la denominación de las aguas internacional, la Organización Hidrográfica Internacional, que tiene como objetivo estandarizar los nombres de las formaciones marítimas internacionales y de la que es miembro EEUU, lo ha llamado históricamente «Golfo de México».
Lo de Trump podría haber sido una ocurrencia más, pero el cambio de denominación ha calado. Al menos, en EEUU, ya que en México ha levantado ampollas.
De este modo, en sus versiones estadounidenses Google Maps le ha cambiado de nombre y aparece como «Gulf of America».
Sin embargo, en las versiones a las que se pueden acceder desde Euskal Herria han optado por ser más diplomáticos y aparecen las dos versiones. «Golfo de México (Golfo de América)».
Apple también ha hecho caso a Trump y en su versión estadounidense utiliza la denominación «Golfo de América», mientras que en la de Europa mantiene la de «Golfo de México». Desde México también puede leerse «Golfo de México».
Veto a AP
Más allá de los mapas, el cambio de denominación también ha tenido efectos en los medios de comunicación acreditados ante la Casa Blanca. De este modo, se ha retirado el permiso para acceder a las dependencias presidenciales a la agencia Associated Press (AP) por seguir usando el nombre de «Golfo de México».
Un reportero de AP trató de acceder el martes a la firma de un decreto en el Despacho Oval y el acceso le fue denegado.
La redactora jefe de AP, Julie Pace, ha anunciado que el personal de la Casa Blanca les ha advertido de que, si no «alineaba sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de renombrar el Golfo de México como Golfo de América», se impediría el acceso a la agencia de prensa.
Pace ha explicado en su anuncio que restringir el acceso de la agencia a la Casa Blanca «no solo impide el acceso del público a noticias independientes, sino que también viola claramente la Primera Enmienda» y ha calificado de «alarmante» que la Administración Trump penalice a AP por «su periodismo independiente».
AP es la mayor agencia de noticias de EEUU. En una nota de estilo el mes pasado, AP explicó que el decreto de Trump «solo es válido dentro de Estados Unidos» y que, como agencia de noticias global, que distribuye noticias en todo el mundo, AP debe «garantizar que los nombres de lugares y la geografía sean fácilmente reconocibles para todas las audiencias».
Mazón y País Valencià
Mirando más cerca de Euskal Herria, el president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, adoptó una postura similar en octubre de 2024 en una rueda de prensa sobre la financiación autonómica en Madrid, cuando se negó a responder al periodista de ElNacional.cat Abel Degà por emplear la denominación «País Valencià» y no «Comunidad Valenciana».
«Le voy a rogar que respete el Estatuto de Autonomía y que no vuelva a referirse a mi comunidad como País Valencià. (...) En el artículo 1 de mi estatuto, ratificado por todos los valencianos, dice que el nombre de la Comunidad Valenciana es exactamente ese, Comunidad Valenciana. No tengo nada más que decirle», dijo Mazón, eludiendo responder a la pregunta de si Pedro Sánchez le había ofrecido un sistema de financiación similar al acordado con ERC para Catalunya.
La denominación oficial de «Comunidad Valenciana» no es neutro y se adscribe a la derecha españolista. «País Valencià», en cambio, es el nombre tradicionalmente empleado por los sectores de izquierda y soberanistas. Incluso la federación del PSOE se llama PSPV.
Así es https://t.co/PvETVLrxfv
— Carlos Mazón (@carlos_mazon_) October 4, 2024

¿Chocolate caliente o frío? Factores clave para entender la volatilidad del precio del cacao

Salvioli, exrelator de la ONU: «Es inaceptable lo que hace el Poder Judicial en este país»

ETS agota en tres horas las 15.000 entradas de Madrid y se lanza también a por Barcelona

NAIZ: MUSIKA, kanal berri bat gure komunitateko berrienentzat
