«Podrán matar al hombre, pero no a sus ideas», se dice sobre Ernesto ‘Che’ Guevara. «Pueden matar al soñador, pero no al sueño», se atribuye a Martin Luther King. Hay personas que han pasado a la historia con mayúsculas y encarnan las luchas por un mundo más justo. Uno de ellos es el exguerrillero y expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, que vive los últimos momentos de una intensa vida que ya ha empezado a ser inmortalizada en muchos lugares del mundo.
El barrio obrero de La Teja, en Montevideo, está siendo testigo de un homenaje que, en forma de mural, ha realizado el artista chileno Rata Virus junto a diferentes artistas argentinos. La obra, de 3 metros de alto por 4 de largo, ha sido elaborada con la técnica de grabado, tallando directamente sobre la superficie e inspirándose en la xilografía. «Dejar de luchar es dejar de soñar», parafraseando una de las frases más emblemáticas del viejo tupamaro.
A sus 89 años, Mujica ha informado recientemente a los medios sobre la expansión de su cáncer y su voluntad de no seguir con tratamientos. «Lo que pido es que me dejen tranquilo. Se terminó mi ciclo hace rato. Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso», declaró.
Un ejemplo de «lucha por los ideales»
Dejarle tranquilo sí, pero olvidarle no. «Para mí, Pepe es una persona que realmente me ha guiado en el camino y me recuerda lo importante de estar con el pueblo y de ser consecuente. Pepe es la demostración de que sí se puede luchar por ideales, de que sí se puede dar la vida por ideales, por el barrio y por la gente, y no venderse», señala emocionado Rata Virus.
Así, explica su «necesidad» de hacer este mural ates de que muera; «aunque no muere del todo, porque deja un legado y un mensaje del que nosotros somos sus herederos».
«Es un orgullo de pueblo, de cultura latinoamericana, de unión y de valores»
El barrio de La Teja acoge con gran orgullo el mural, que refleja su identidad. «Este es un barrio muy obrero, forjado en muchas luchas contra la dictadura. El que vive acá está muy arraigado y Pepe Mujica para muchos de nosotros es una referencia ética y política», señala un vecino frente a la obra. «Nos da un orgullo de pueblo, de cultura latinoamericana, de unión y de valores», añade otra.
Fue Rata Virus quien propuso a los colectivos artísticos uruguayos Contra la pared y Casa Wang desarrollar el proyecto. No es el único de este estilo que realiza. Sus obras suelen abordar temas sociales y políticos, con una impronta crítica y expresiva. Ha inmortalizado a otras personalidades alrededor del mundo; entre ellas a Diego Armando Maradona, Charly García, Salvador Allende, Manu Chao o una versión del Hombre Araña.

«Ganas, paciencia y un poco de mano», receta para ser un constructor naval a pequeña escala

El presidente de Kutxabank contrapone educar en euskara y captar talento: «Es limitante»

«Nire bizitzan lanari energia gehiegi eskaini diot, eta horrek gaixotu nau»

Salvioli, exrelator de la ONU: «Es inaceptable lo que hace el Poder Judicial en este país»
