
La asociación de personas usuarias de residencias en Araba, Zaintza Araba, ha asegurado cuando se cumple el quinto aniversario de la pandemia de coronavirus que «nada ha cambiado» en los centros del herrialde, en los que no se han solucionado las carencias que llevan años denunciando.
En una nota, esta asociación ha insistido en que «las campañas propagandísticas con mucho bombo y platillo» de la Diputación «no han supuesto ningún cambio en los cuidados». En este sentido, ha señalado que las estructuras arquitectónicas, las plantillas y la formación de las profesionales en la mayoría de los centros residenciales «siguen siendo las mismas que en marzo de 2020».
Ha considerado imposible que la inspección foral pueda realizar un mapa real de lo que sucede en cada residencia y para ello ha apuntado como necesario que se reúna con las familiares, allegados y residentes, «que son quienes ven el día a día, más allá de los papeles».
«Una cosa es la documentación que presentan las residencias y otra la que cumplen. Y esto no sucede por falta de profesionalidad de las trabajadoras de la inspección, sino por falta de personal», ha apuntado Zaintza Araba, que ha agregado que las condiciones laborales «precarias» de las trabajadoras «repercuten directamente en los cuidados».
«Es necesario y urgente un cambio del modelo actual, desde el diseño de los espacios hasta la forma de trabajar y relacionarse con las personas mayores», ha concluido.

¿Chocolate caliente o frío? Factores clave para entender la volatilidad del precio del cacao

Salvioli, exrelator de la ONU: «Es inaceptable lo que hace el Poder Judicial en este país»

ETS agota en tres horas las 15.000 entradas de Madrid y se lanza también a por Barcelona

NAIZ: MUSIKA, kanal berri bat gure komunitateko berrienentzat
