NAIZ

Las sanciones por circular sin permiso por la ZBE de Donostia comienzan este viernes

Durante los tres meses del periodo de pruebas se han remitido más de 7.000 cartas de advertencia por infracciones de la normativa. En Gasteiz la Zona de Bajas Emisiones se pondrá en marcha el próximo 15 de septiembre.

Cámaras de control de la ZBE junto al puente del Kursaal, en Donostia.
Cámaras de control de la ZBE junto al puente del Kursaal, en Donostia. (Gorka RUBIO | FOKU)

La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Donostia entrará «en vigor al cien por cien» este próximo viernes, cuando se empezará a sancionar económicamente a los vehículos que circulen por la misma sin contar con la correspondiente etiqueta, que se puede gestionar en la página web del Ayuntamiento.

En su habitual rueda de prensa semanal tras la Junta de Gobierno el alcalde Eneko Goia ha recordado que la ZBE se puso en marcha el pasado diciembre, con un periodo de pruebas en el que se han remitido más de 7.000 comunicaciones advirtiendo a quienes han entrado en la zona sin etiqueta de que dicha acción conllevará una multa a partir de ahora.

«Espero que esto haya servido para aprender y que las sanciones sean las mínimas a partir del próximo 14 de marzo», ha señalado Goia.

Según la ordenanza municipal, no respetar las restricciones de acceso y circulación tendrá la consideración de infracción grave, con una multa de 200 euros, que podrá verse incrementada en un 30% en caso de reincidencia, si se vuelve a ser sancionado por la misma causa en el plazo de un año. 

La ZBE de Donostia complende la Parte Vieja, el Centro y Amara Zaharra, llegando hacia el oeste hasta el cruce con el Paseo de Miraconcha y hacia el sur hasta el Parque de Araba. En el lado este el río marca la frontera.

Tres meses de prueba en Gasteiz

En Gasteiz, la Zona de Bajas Emisiones entrará en vigor el próximo 15 de septiembre, según han anunciado la alcaldesa, Maider Etxebarria, y la teniente de alcaldesa, Beatriz Artolazabal. Desde ese momento y hasta 2027, salvo algunas excepciones, solo podrán acceder a estas zonas los vehículos con pegatinas B, C, Eco y O.

La primera fase afectará a todo el Casco Medieval y a céntricas calles como San Antonio, Prado, Olaguíbel y Portal del Rey, entre otras, además de al Ensanche peatonal.

Durante los primeros tres meses de implantación no se sancionará. Artolazabal ha explicado que «habrá un periodo de aviso de tres meses para informar a los infractores antes de sancionar». Las multas también serán de 200 euros por acceso indebido –la mitad en el caso de abonarla por pronto pago– y la zona estará controlada por 36 cámaras de lectura de matrículas.

A partir de 2027 la medida será más restrictiva, al ampliarse a calles como Domingo Beltrán, Coronación y Ramiro de Maeztu, entre otras. «Esta medida no es solo una regulación del tráfico, es una apuesta firme por la salud pública. Reducir la contaminación es reducir el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares y proteger a nuestras familias y mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad», ha remarcado Artolazabal.