
La Comisión Europea ha adoptado este mes la decisión de proteger el espacio marino Jaizkibel-Capbreton como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la Red Natura 2000, según ha informado Eguzki. Esta red es el mayor conjunto de áreas protegidas del planeta, sumando más de 27.000 espacios en la Unión Europea, y cuya función es preservar la biodiversidad y la vida salvaje.
Jaizkibel-Capbreton comprende un área marina de 1.500 kilómetros cuadrados que, desde los acantilados de Igeldo hasta el cabo de Higer, se extiende mar adentro, hasta la fosa submarina de Capbreton, situada a 2.000 metros de profundidad.
La protección de los valores de biodiversidad pelágica en las aguas colindantes con Ulia y Jaizkibel nació en 2010 tras la iniciativa científica conjunta de la fundación internacional de conservación marina Oceana y del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi (COBE), que Eguzki y otras organizaciones apoyaron desde el principio y han venido reivindicando todos estos años, «dada la llamativa escasez de espacios protegidos en el medio marino del sur de Euskal Herria, con una raquítica Red Natura 2000 marina».
Hábitats naturales de interés comunitario
El patrimonio natural que motiva la creación de este espacio se centra principalmente en la presencia de especies y de hábitats naturales de interés comunitario –poblaciones de mamíferos marinos como el delfín mular, arrecifes marinos y cuevas marinas sumergidas–, siendo ecosistemas clave para los recursos pesqueros y la biodiversidad.
Este espacio marino Jaizkibel-Capbreton está situado junto a otros espacios también protegidos frente al litoral de Lapurdi, de modo que, en conjunto, podría constituirse en una de las mayores zonas protegidas del Atlántico.
«Aplaudimos esta decisión tan importante que hemos estado esperando muchos años, gracias a la cual se regularán los usos y actividades humanas, con el fin de trabajar para detener los numerosos impactos y amenazas que existen hoy en día sobre el medio marino y litoral de Gipuzkoa: vertidos y saneamiento incompleto de las aguas residuales, el abuso pesquero, artificialización del litoral, actividades náuticas intensivas, residuos sólidos, submarinismo incontrolado, etc.», ha destacado Eguzki.
«Se ha dado un paso importante, pero para poder cumplir con las funciones que tiene el espacio protegido es imprescindible aprobar los documentos que regulan la protección de este espacio lo antes posible y vamos a dedicar nuestro esfuerzo a ello», ha añadido este colectivo ecologista.

Juan Luis Agirre Letek askatasuna berreskuratu du, 28 urte preso izan eta gero

Graban el tremendo impacto de un rayo en las antenas de Zikuñaga de Hernani antes del amanecer

Maite Nosti, parlamentaria de Vox, deja el partido y provoca la disolución de la Agrupación

La dirección del Colegio Público de Gares comunica a las familias que abandona el PAI
