
Se acabó la Euroliga 2024/25 para Saski Baskonia. En rigor, la semana turca supuso el fin de las opciones de la escuadra gasteiztarra de poder acceder siquiera al play-in, pero tocaba jugar los últimos partidos, como pudo ser la fiesta que resultó ser el 111-75 ante Asvel Villeurbanne y que puede llegar a ser la visita del Unipol Forum, ante un Armani Milano que tampoco se juega nada.
¿Cómo motivar un partido cuando no tiene motivación? A falta del componente deportivo, habrá que tirar del dinero. Ganar a Asvel Villeurbanne supuso asegurar la decimocuarta posición, lo que equivale a un premio de 176.000 euros; eso no se lo va a quitar nadie a Saski Baskonia. Sin embargo, existe una posibilidad de que los de Pablo Laso puedan avanzar una posición, lo que supondría un premio económico un poco mayor: 235.000 euros, más el premio correspondiente por la victoria. A falta de pan...
Pero para ello algo más habrá que hacer que darse un paseo por la capital de la moda. Es decir, que Saski Baskonia deberá ganar a Armani Milano –que después de desperdiciar sus opciones de play-in con cinco derrotas en las seis últimas jornadas, sendos desastres en los partidos ante Fenerbahçe, Paris Basketball, Real Madrid, Barcelona y Virtus de Bolonia, al menos querrá decir adiós a la campaña continental con un buen sabor de boca– y esperar a que el viernes Anadolu Efes supere en tierras otomanas a Zalgiris Kaunas. Ello supondría el empate a 15 victorias entre lituanos y gasteiztarras, pero como Saski Baskonia ha conseguido ganar al conjunto de Kaunas así en sus dos enfrentamientos, los de Laso conseguirían adelantar a la escuadra báltica.
«Reivindicarse»
Aparte de los objetivos pecuniarios, la «reivindicarse» es el gran objetivo de su equipo, según el propio Pablo Laso. Un Pablo Laso que ha solicitado «continuidad los 40 minutos» a sus jugadores.
«El equipo se está mostrando muy sólido en casa, pero fuera nos está costando mantener la sensación de haber jugado un partido completo. Debemos estar concentrados y jugando a buen nivel durante 40 minutos para ganar fuera de casa», ha indicado.
Después de vender la Euroliga como principal competición a lo largo de la campaña, que al final de la Fase Regular sea un engorro es bastante triste. Más aún cuando todavía no ha podido colarse en zona de play-offs en la competición doméstica.
«Debemos dar importancia al final de nuestra Liga ACB, donde tenemos muchos objetivos por delante, y el primero es entrar en los play-offs cuanto antes», ha subrayado el técnico baskonista, a este respecto.
De cara a este partido, se mantiene la ausencia de Kamar Baldwin, aunque su recuperación va por las fechas previstas. En cuanto al conjunto que dirige Ettore Messina, no podrá tener a disposición a Josh Nebo y tiene la duda de los exbaskonistas Shavon Shields y Fabien Causeur y del argentino Leandro Bolmaro.
Viaje a Salónica
En lo que respecta a Surne Bilbao Basket, la entidad de Miribilla ha dado a conocer las características del viaje a Salónica el próximo día 23, para asistir al partido de vuelta de la final de la FIBA Europe Cup, y que incluye vuelo chárter, hotel, entrada para el partido y desplazamientos por un precio de 750 euros en habitación doble.
La expedición partirá el día 22 desde el Aeropuerto de Loiu a las 14.00 en vuelo chárter directo hasta Salónica y la vuelta será el miércoles tras el partido con llegada a Gasteiz, con el desplazamiento hasta Bilbo en autobús.
Los aficionados que tengan la intención de viajar a Grecia por su cuenta cuentan con la posibilidad de adquirir la entrada en la tienda del club, ubicada en Gran Vía nº80, por 35 euros.

Homenaje a Germán Rodríguez con actuación sorpresa de Rozalén

Investigan insultos y un presunto intento de agresión al alcalde durante la procesión del 7

Denuncian que la Ertzaintza oculta pruebas, «encubriendo al agente» que disparó a Arana

Y la música obró el milagro sanferminero: un kaiku en plena cuesta de Santo Domingo
