NAIZ

IUN-NEB y PCE-EPK conmemoran la II República española y la defienden como proyecto a futuro

El Partido Comunista (PCE-EPK) e Izquierda Unida de Nafarroa (IUN-NEB) han defendido la República como un proyecto a futuro, en el acto conmemorativo de la II República española realizado en la Plaza de Toros de Iruñea.

Un momento del acto en recuerdo de la II República española celebrado en Iruñea.
Un momento del acto en recuerdo de la II República española celebrado en Iruñea. (NAIZ)

Como proyecto de futuro han calificado a la República IUN-NEB y PCE-EPK en Iruñea en un acto conmemorativo de la II República española.

Lo han puesto de manifiesto la secretaria política del PCE/EPK, Isabel Burbano, quien ha recordado que este año se conmemora el 94º aniversario de la proclamación de la II República y ha defendido la implementación de la III República «no como una forma política abstracta, sino como una salida real a las necesidades básicas de la mayoría social».

«Frente a esta dictadura del capital y de las élites políticas mundiales, desde el Partido Comunista proponemos una República con un contenido político, social y económico al servicio de la clase trabajadora y el pueblo en general», ha declarado.

La secretaria política del PCE en Nafarroa ha insistido en el modelo republicano como un nuevo marco constitucional y el socialismo como un sistema económico alternativo al capitalismo.

«Porque cuando en el PCE hablamos de república, lo hacemos como una república popular, que garantice los derechos políticos, laborales y sociales, que reconozca los derechos democráticos de los pueblos del estado y su realidad plurinacional», ha incidido Burbano, quien ha hecho un llamamiento a la «unidad popular por la democracia y contra el fascismo».

Sin tutelaje real

Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida de Nafarroa y parlamentario foral, Carlos Guzmán, ha reclamado la República como «un ilusionante horizonte de futuro, que sirva para democratizar por completo todas las instituciones de nuestro país».

«La ciudadanía española y navarra ya es madura política y democráticamente y no necesita el tutelaje de ningún rey. Tenemos que ser ya iguales ante la ley», ha reivindicado Guzmán.

En este sentido, Guzmán ha hecho hincapié en que la reclamación de la III República «la hacemos sin añoranza del pasado y no es simplemente sustituir a un rey antidemocrático por un presidente o presidenta de una república, sino también para reivindicar la transformación y modernización completa de nuestro país».

El coordinador de IU en Nafarroa ha elaborado un discurso antimilitarista, condenando el rearme militar y la apuesta por «invertir en sanidad, educación, vivienda y empleo digno en lugar de en misiles, drones y tanques».

«Navarra es una tierra de paz y así lo demostró en el referéndum de la OTAN en 1986 y hoy debemos volver a liderar el rechazo al belicismo y al plan de rearme», ha animado, además de denunciar que la UE «se está comportando como un agente imperialista».

Preguntado por las posibilidades reales de una República, Guzmán ha asegurado que a «PCE e IU no nos cabe ninguna duda de que más pronto que tarde la III República llegará a nuestro país por una cuestión de mera democracia».

Homenaje a los fusilados

El aniversario de la II República española también ha sido recordado por cientos de personas, muchas de ellas con banderas republicanas y colores alusivos en sus ropas, homenajeando a quienes fueron represaliados por defenderla, en un acto celebrado en los fosos de la Vuelta del Castillo donde muchos de ellos fueron fusilados.

El acto lo organiza en esta ubicación la Asociación de familiares de Fusilados de Navarra en 1936 (AFFNA36) desde 2007, aunque en esta ocasión ha coincidido con el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el dictador que acabó con la República, y también coincide con el debate político en Iruñea sobre mantener resignificado o derribar, como piden estos colectivos, el edificio franquista denominado Monumento a los Caídos.

La presidenta de AFFNA36, Amaia Lerga, ha reivindicado el «doble homenaje» que la asociación lleva a cabo alrededor del 14 de abril, el de conmemorar la II República española y el de recordar a todas las víctimas del golpe de Estado del 36 y del franquismo.

«Se realiza precisamente en este lugar que fue un lugar de ejecución y ahora es lugar de memoria», ha dicho sobre los muros de la ciudadela que sirvieron de paredón de fusilamientos.

«Este año hacemos una mención especial al 50 aniversario de la muerte de Franco. Creemos que es un hecho que hay que conmemorar, porque aunque no supuso el final del franquismo sí creemos que fue un momento de cambio muy importante» para que el franquismo «muriera en las calles».

La presidenta de la asociación se ha referido también al debate sobre el futuro de Los Caídos, tras el acuerdo entre PSN, EH Bildu y Geroa Bai para no derribar el edificio y resignificarlo, una solución que rechaza AFFNA-36 y que ha deseado que se modifique: «Ojalá la opción sea la eliminación. Soñemos», ha pedido. Ha considerado al respecto que el mantenimiento de este edifico en pie supone una «revictimización constante».

Además, ha abogado porque cualquier avance en esta materia debe ser «en verdad, justicia y reparación», y por ello, ha apostado por la «pedagogía» para las nuevas generaciones.

En cuanto a los avances de una de las principales reivindicaciones de AFFNA-36, la recuperación e identificación de cuerpos enterrados en cunetas y fosas asesinados por el franquismo, Lerga ha reconocido que es «uno de nuestros mayores éxitos, que cada día haya una fosa menos. Es un ejercicio democrático y con base de Derechos Humanos».

Al acto, presentado por la cantautora Maite Mene y con la actuación musical del grupo ‘Koiuntura+arte’, han acudido numerosos familiares de personas represaliadas por la dictadura, como Fermín Arellano, hijo de fusilado, que ha intervenido para honrar su memoria.

Asimismo, entre los cientos de asistentes se encontraban representantes de partidos políticos, como UPN, PSN, Geroa Bai, Contigo-Zurekin.