
Los sindicatos de educación Steilas, LAB, CCOO y ELA se han concentrado este lunes para denunciar la firma por el Departamento de Educación del Gobierno navarro y los sindicatos ANPE, Afapna y UGT de un nuevo pacto educativo «insuficiente».
Los sindicatos mayoritarios, que se han concentrado frente a distintos colegios e institutos de Iruñerria, han señalado que «las mejoras recogidas en él se han logrado por la movilización, ya que al inicio de curso el Departamento no contemplaba ninguna modificación, como no las ha habido en los últimos años». En las últimas semanas, esta movilización ha recorrido distintas comarcas navarras.
«Además, las áreas de mejora han sido, en su mayor parte, las propuestas por los cuatro sindicatos, y no de los firmantes del pacto, ANPE, Afapna y UGT», han añadido.
También han criticado que durante las movilizaciones «ANPE, Afapna y UGT decidieron firmar un preacuerdo insuficiente y apoyaron al Gobierno en la obstaculización de la movilización, mostrando una actitud colaboracionista nefasta».
Según Steilas, CCOO, LAB y ELA, el Departamento vinculó la implementación del preacuerdo con la apresurada negociación de un nuevo pacto «impuesto con amenazas. Sin embargo, no consiguieron paralizar la movilización, ya que mucho profesorado secundó la huelga de enero».
«Lejos de la propuesta sindical»
Estos cuatro sindicatos consideran insuficiente el pacto porque «la bajada de ratios queda muy lejos de la propuesta de los siete sindicatos. Además, no ha habido ninguna mejora en la Formación Profesional ni en el Bachillerato, ni en las escuelas rurales, o en los ratios de orientación».
En cuanto a la sobrecarga laboral, han explicado que «las medidas propuestas son muy imprecisas, y la mayoría están relacionadas con la mitigación de la burocracia. El descenso de las sesiones de docencia directa ni tan siquiera se menciona».
En cuanto a la mejora de los salarios, «la única referencia a las retribuciones es que se trasladará a la mesa general de función pública la propuesta de la mesa sectorial de la educación pública, sin asumir compromisos» y sobre la temporalidad, han afirmado que «la inestabilidad persistirá porque no hay voluntad para reducir la interinidad real».
Firma con los minoritarios
El Departamento de Educación y los sindicatos docentes ANPE, Afapna y UGT han firmado este lunes el nuevo 'Pacto para avanzar en la Equidad y la calidad educativa en Navarra', que «contempla una rebaja de la carga burocrática del profesorado y medidas para la estabilización».
El Gobierno navarro apunta que «el texto da respuesta a las demandas más relevantes de los docentes como bajadas de ratios generales en todos los ciclos y etapas y especialmente en los centros más vulnerables, dotación y consolidación de horas de refuerzo, reducción del trabajo burocrático y reducción de las horas de formación obligatoria, entre otras».
Sin embargo, la rúbrica se ha realizado sin la asistencia de los sindicatos mayoritarios Steilas, LAB, CCOO y ELA, que suman 36 de los 51 delegados.
Para el consejero Carlos Gimeno, en cambio es un documento «muy positivo, producto del esfuerzo llevado a cabo en los últimos años por los representantes sindicales firmantes y los representantes negociadores del Departamento».

«El premio es para la familia de José Miguel, nosotros solo mostramos lo que ha hecho»

NAIZek esklusiban aurreratu zuen Hatortxu Rocken ‘Bi t'erdi’ bideoklipa sarean da jada

Jo eta fuego lanean Berriozarren Topagunea prestatzeko

«Pantierno», «castellano», «adaburu xarra»... así se insultaba en la Nafarroa del XVI y XVII
