Isidro Esnaola
Iritzi saileko erredaktorea, ekonomian espezializatua / Redactor de Opinión, especializado en economía

El goteo de ERE no cesa, con más afectados en Nafarroa que en la CAV

El número de expedientes de regulación de empleo (ERE) es de los más bajos de los últimos años, sin embargo, la cantidad de trabajadores afectados estos dos últimos años ha sido muy importante, especialmente en Nafarroa, que también lidera en número de despidos, por delante de Bizkaia

Comités de varias empresas con expedientes de regulación de empleo llaman a una manifestación en Iruñea
Comités de varias empresas con expedientes de regulación de empleo llaman a una manifestación en Iruñea (Iñigo URIZ | FOKU)

La incertidumbre marca la actual coyuntura económica. Sin embargo, el número de expedientes de regulación de empleo (ERE) tramitados estos dos últimos años y durante los dos primeros meses de 2025 se encuentran entre los más bajos de los últimos diez años.

Por lo que respecta a la CAV, durante 2023 se tramitaron 276 expedientes, de los que 50 fueron de rescisión de contratos. En 2024 el número descendió hasta los 258, sin embargo, los expedientes de rescisión fueron dos más, 52. En los dos primeros meses de 2025 se han tramitado ya 62 expedientes, lo que supone un tercio más que la media de los dos últimos años, sin embargo, los ERE de rescisión suman 13, esto es el 20% del total, la misma proporción que en años anteriores.

Para Nafarroa, los datos que ofrece el Ministerio de Trabajo indican que el Gobierno de Nafarroa tramitó 151 expedientes en 2023 y 142 en 2024. La cantidad supera a los tramitados en Bizkaia, lo que supone un mayor número de empresas con dificultades a pesar de tener un peso bastante menor en el tejido productivo. En cualquier caso, descendió el número como en la CAV.

El Ministerio computa, además de los gestionados por la CAV y Nafarroa, los expedientes que tramita directamente que fueron respectivamente 36 y 16 en 2023 y 32 y 13 en 2024, lo que significa que algo más del 10% de los ERE que afectan a Hego Euskal Herria se tramitan directamente desde Madrid al tratarse de empresas con centros de trabajo en dos o más comunidades autónomas. De modo que los datos autonómicos se refieren, sobre todo, a pequeñas y medianas empresas que son las que conforman la urdimbre económica del país.

Más trabajadores afectados

La cantidad de expedientes tramitados se redujo, pero el número de trabajadores afectados aumentó, tanto en la CAV como en Nafarroa. En la CAV pasaron de 7.404 en 2023 a 9.508 en 2024, cerca de un 28% más. Las cifras de Nafarroa doblan las de la CAV. Los trabajadores afectados por algún ERE pasaron de 13.732 en 2023 a 18.442, un 34% más. Llama especialmente la atención que además de que en Nafarroa se contabilizan una mayor cantidad de ERE, el número de trabajadores afectados duplica al de toda la CAV.

En los expedientes tramitados por el Ministerio, los trabajadores afectados en la CAV pasaron de ser 2.916 en 2023 a 2.733 en 2024. En Nafarroa, los empleados en esta situación pasaron de ser 1.041 en 2023 a solamente 83 en 2024.

ERE de extinción

Tan importantes como el número de ERE y los trabajadores afectados es la cifra de expedientes que terminan con pérdida de empleos. En la CAV se perdieron 828 puestos de trabajo en 2023, lo que supone el 11% de todos los trabajadores en ERE, y 927 en 2024, lo que representa el 10%. En lo que llevamos de 2025 ya son 125 empleos, el 9% de los afectados por un ERE.

Mientras los datos de la CAV incluyen solamente los despidos de los ERE gestionados por Lakua, en el caso de Nafarroa se incluyen todos, independientemente de quién gestione el expediente. A pesar del elevado número de trabajadores afectados en Nafarroa, los puestos de trabajo perdidos fueron 436 en 2023, el 3% del total, y 469, el 2,5% respectivamente. La pérdida de empleo ha sido menor en relación con los trabajadores afectados. Sin embargo, en números absolutos, Nafarroa ha perdido más puestos de trabajo que Bizkaia (905 frente a 838 en dos años) con mucha menos población y actividad económica.