Cambio de tercio en el pelotón: las grandes vueltas ya asoman
Se cierra el protagonismo de las grandes pruebas de un día para pasar a los esfuerzos de tres semanas. Este domingo arranca la Vuelta femenina y hasta que la Vuelta masculina termine el 14 de septiembre, los nombres que encabecen las clasificaciones serán otros. A excepción del de siempre.

Ya estamos en mayo y, con ello, el pelotón ciclista cambia la cadencia. La primavera ha resultado espectacular, con dos nombres por encima de todos, ambos del pelotón masculino: Tadej Pogaçar y Mathieu Van der Poel, que se han repartido los cuatro monumentos (además de otras grandes victorias en ambos casos). En el femenino, sin embargo, el reparto de poder que se dio en el último mercado invernal se ha trasladado a los resultados, con Lorena Wiebes, Lotte Kopecky, Pauline Ferrand-Prevot y Kim Le Court haciéndose, respectivamente, con Milán-San Remo, el Tour de Flandes, París-Roubaix y la Lieja.
Pero, al menos por un tiempo, se cierra el protagonismo de las grandes pruebas de un día para pasar a los esfuerzos de tres semanas. Este domingo arranca la Vuelta femenina y hasta que la Vuelta masculina termine el 14 de septiembre, los nombres que encabecen las clasificaciones serán otros. A excepción, por supuesto, de Pogaçar que tiene tanto el Tour como la prueba española en su agenda.
Este domingo arranca la Vuelta, prueba en la que Demi Vollering defiende título después de una primavera con los nuevos colores del FDJ-Suez en la que ha mostrado un gran nivel, pero donde le ha costado rematar, imponiéndose solo en la Strade-Bianche.
En la salida de Barcelona, donde se disputará una crono por equipos, se presenta con un bloque muy fuerte, escoltada por Juliette Labous y Évita Muzic, lo que dispara su favoritismo.
Enfrente tendrá a Kasia Niewiadoma. La polaca le birló hace un año el Tour (con estrecha colaboración de las que fueran compañeras de Vollering en el SD Worx al no esperarla tras una caída) y llega aquí con la misma intención. Sin embargo, la ciclista del Canyon Sram se presenta entre bastantes dudas, después de una primavera sin brillo, donde tan solo ha podido ser cuarta en Flandes y Flecha Valona, como mejores resultados.
Cédrine Kerbaol, sexta en el Tour de 2024 y cuarta el domingo en Lieja, una Liane Lippert que nunca ha logrado rematar en grandes vueltas, la ganadora en Roubaix Ferrand-Prévot o la escaladora Yara Kastelijn deben ser otras de las protagonistas de la semana.
Ostolaza y Santesteban
Laboral Kutxa se presenta con las dos mejores corredoras vascas en este tipo de pruebas, Usoa Ostolaza y Ane Santesteban, que tendrán a su favor la quinta y la séptima y última etapa, con finales muy duros en las Lagunas de Neila y Cotobello, respectivamente. Dos etapas al esprint (la segunda y la tercera) y la media montaña de la cuarta y la sexta completan el menú.
Yuliia Biriukova, Arianna Fidanza, Debora Silvestri, Alba Teruel y Laura Tomasi completan el bloque del equipo vasco. «Nuestro objetivo principal será estar en las fugas del día, buscar nuestro protagonismo, enseñar el maillot, y ver hasta dónde podemos llegar en la clasificación general día a día», ha señalado Ion Lazkano, responsable deportivo del equipo.
Ostolaza, que volvió enferma de El Salvador, donde sumó dos triunfos, se presenta con ganas. «Estoy ilusionada. Me gusta mucho el recorrido, sobre todo la quinta etapa, que acaba en Lagunas de Neila, y la última, en Cotobello. Son etapas como las que me gustan a mí, de montaña y que acaban en alto».
Otro de los atractivos puede ser seguir la figura de jóvenes promesas como la ganadora del Porvenir Marion Bunel, la británica de Movistar Cat Ferguson, que en las clásicas ya ha demostrado que está cerca de las mejores o la neerlandesa Nienke Vinke.
Duelo generacional y un Giro de oportunidades
Una semana más habrá que esperar para ver el inicio del Giro, que comenzará el próximo viernes en Albania. La corsa rosa se presenta como una batalla generacional, con dos favoritos por encima del resto y una buena oportunidad para muchos otros ciclistas. Primoz Roglic acude a por su segunda maglia rosa con un potentísimo Red Bull-Bora. No menos acompañado estará Juan Ayuso en el UAE. El alicantino ha subido un par de peldaños este año, pero no pudo con el esloveno en la Volta a Catalunya, gran ensayo para el Giro.
El alavés Mikel Landa y el vizcaino Pello Bilbao tienen una buena oportunidad para volver a asomar cerca del podium. Y lo mismo se puede decir de otros como Egan Bernal, Simon y Adam Yates, Antonio Tiberi, Jai Hindley y Daniel Felipe Martínez, además de un Tom Pidcock que se estrena en la vuelta transalpina. El verso suelto de Wout Van Aert también se presenta como un bonito incentivo.
En cuanto al ciclismo vasco, además de los dos citados, Igor Arrieta se estrena en una grande. Lo hará con el claro objetivo de estar cerca de Ayuso y Yates, pero será importante ver dónde puede estar, sobre todo, en las etapas de montaña de la última semana, dado que es un corredor llamado a dar su mejor versión en pruebas de tres semanas.

Libertad bajo fianza para Mo Chara, rapero de Kneecap, acusado de «apoyar el terrorismo»

Dimite Ramón Alzórriz como vicesecretario general del PSN, pero se queda en el Parlamento

La caza de Karmelo Ikastetxea en tres actos; compra, cierre y venta a una promotora

Igual Cerdán es Roldán, pero la Nafarroa de 2025 no es la de 1994
