Alaia Sierra
Aktualitateko erredaktorea / Redactora de actualidad

Alternatiba acercará a la ciudadanía la situación del Sahara Occidental del 8 al 20 de mayo

Una serie de charlas que empezará en Iruñea el día 8, seguirá en Bilbo y Orereta, y terminará con el aniversario del Frente Polisario el 20 en Gasteiz, dará a conocer la situación del pueblo saharaui. Esta iniciativa de Alternatiba pretende «sumar voces» y crear un espacio de «reflexión y denuncia».

Josu Estarrona y Nayua Aduh, de Alternatiba, han presentado una serie de charlas sobre la situación del Sáhara Occidental.
Josu Estarrona y Nayua Aduh, de Alternatiba, han presentado una serie de charlas sobre la situación del Sáhara Occidental. (Endika PORTILLO | FOKU)

Para «sumar voces desde Euskal Herria a la reivindicación del derecho del pueblo saharaui», Alternatiba ha organizado una serie de conferencias de activistas, representantes saharauis y académicas que culminará el 20 de mayo, con el 52 aniversario del Frente Polisario.

En una rueda de prensa este lunes en Gasteiz Josu Estarrona, miembro de la Coordinadora Nacional de Alternatiba y Senador por EH Bildu y Nayua Aduh, miembra de la Secretaría Técnica de Alternatiba han dado a conocer esta iniciativa. Han explicado que el objetivo es «acercar a la ciudadanía la situación política, social y humanitaria que vive el pueblo saharaui, visibilizando su lucha y fortaleciendo la solidaridad internacional con su causa».

La iniciativa consta de cuatro citas. El día 8 Antzerki Eskola de Iruñea acogerá una charla en la que participarán Tesh Sidi, activista saharaui y diputada en el Congreso español; Sato Díaz, responsable de política en el diario Público; Yaguta El-Mokhtar, de las Juventudes del Frente Polisario, y Xabier Alkuaz, alcalde de Tafalla y Presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC).

El 13 de mayo, en la sede de Alternatiba de Bilbo, hablarán Salka Mahfoud y Canu Abidine, de la Liga de Estudiantes y Jóvenes Saharauis (LJSEE); Shaba Messaoud, abogada saharaui, e Irantzu Mendia, directora del Instituto Hegoa.

Al día siguiente la serie de charlas continuará en Orereta, en Xenpelar Etxea, donde volverá a participar Canu Abidine, de la Liga de Estudiantes y Jóvenes Saharauis, junto a Jaled Chej, también de la LJSEE y Fati Zenan de Shifa Elkartea.

Para terminar en una fecha «cargada de simbolismo» y que «no es casual» por ser el 52 aniversario del Frente Polisario, Salka Mahfoud, de la LJSEE; Jesús Garay de Amigos y Amigas de la RASD y Oubbi Bouchraya, representante del Frente Polisario ante Naciones Unidas, tomarán la palabra en la sede de Alternatiba de Gasteiz.

Un espacio de «reflexión y denuncia»

Según ha reivindicado Nayua Aduh, «en un contexto de ocupación, represión y olvido mediático, creemos que es más necesario que nunca abrir espacios de reflexión crítica y denuncia en los que también se puedan dirigir caminos hacia la justicia y la libertad para el Sáhara Occidental».

Por su parte, Josu Estarrona ha recordado que hace tres años el Gobierno español «no solo abandonó sus responsabilidades como potencia administradora, sino que se convirtió en cómplice de la ocupación ilegal del territorio por parte de Marruecos». Así, «traicionó» al pueblo saharaui y «los principios de justicia, legalidad internacional y descolonización».

En este sentido, Estarrona ha indicado que «somos un pueblo comprometido con la lucha del pueblo saharaui, por tanto, no nos resignamos y no vamos a aceptar que el Gobierno español siga perpetuando la injusticia y la ocupación». Por ello, ha hecho un llamamiento al Estado español para que «rectifique su postura y se alinee con la legalidad internacional».

En la rueda de prensa, ambos representantes de Alternatiba se han solidarizado con la Flotilla de la Libertad atacada este fin de semana. Han dejado claro que «nuevamente toca hacer un llamamiento a la denuncia, a la movilización y sobre todo, a los estados y la Unión Europea a que adopten medidas para retirar todo el apoyo político, financiero y militar al estado genocida de Israel».