«Hoy a las 00:23 hora de Malta, el Conscience, un barco de la Flotilla de la Libertad, ha sido atacado directamente en aguas internacionales». Así lo ha dado a conocer esta madrugada la iniciativa solidaria con Gaza, en la que hay participación vasca.
BREAKING: At 00:23 Maltese time, a #FreedomFlotilla ship was subjected to a drone attack. The front of the vessel was targeted twice, resulting in a fire and a breach in the hull. The ship is currently located in international waters near #Malta. An #SOS distress signal was sent. pic.twitter.com/J6oEQafuOb
— Freedom Flotilla Coalition (@GazaFFlotilla) May 2, 2025
«La Coalición de la Flotilla de la Libertad había estado organizando una acción no violenta bajo censura informativa para evitar cualquier posible sabotaje. Voluntarios de más de 21 países viajaron a Malta los pasados días para abordar la misión hacia Gaza», explica. Entre ellos figura Greta Thunberg, así como un conocido activista vasco, Mikel Zuluaga, de Artea Sarea.
A horas de la salida programada, el barco ha sido agredido violentamente. Detallan que «drones armados han atacado la proa de un barco civil desarmado dos veces, provocando un incendio y una importante brecha en el casco. La última comunicación recibida del barco indicó que los drones aún lo sobrevolaban».
Según ha podido contrastar NAIZ, el barco estaba anclado justo en el límite de aguas internacionales, a donde deberían haber llegado las participantes para subir al Conscience. En el momento del ataque había 30 personas a bordo. La acción hubiera comenzado su navegación cuando toda la gente hubiera sido trasladada al barco, cosa que no ha podido suceder obviamente debido a la agresión.
El barco, ubicado probablemente en aguas internacionales frente a la costa de Malta, ha emitido una señal de socorro SOS inmediatamente después del ataque. Se ha enviado a la zona un barco de Southern Cypress, «pero no está proporcionando el apoyo eléctrico necesario», lamentan.
El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Roma informó de que se ha enviado un remolcador y se encuentra en el lugar. «Nuestras comunicaciones con el buque se vieron interrumpidas durante el ataque y no podemos confirmarlo. En virtud del Derecho marítimo internacional y los convenios internacionales, Malta está obligada a actuar y garantizar la seguridad de un buque civil en peligro en sus proximidades. La falta de respuesta e información sobre las labores de rescate viola el derecho internacional consuetudinario», incide la Flotilla.
Malta, por su parte, ha informado del envío una patrullera de las Fuerzas Armadas para brindar asistencia adicional al remolcador. «Se dio asistencia para apoyar las labores de extinción del incendio en el interior», ha explicado.
Sin embargo, al anochecer la Flotilla ha informado de que, ante el temor a ser objetivo de nuevos ataques contra el buque Conscience, han intentado entrar en aguas territoriales de Malta, maniobra que han impedido los guardacostas malteses.
Por ello ha exigido el acceso seguro y sin impedimentos del Conscience a aguas territoriales de Malta, así como el acceso seguro y sin impedimentos al barco de las delegaciones de la Flotilla en Malta para proveer de asistencia a la misión.
Riesgo de hundimiento
El ataque con drones parece haberse dirigido deliberadamente al generador del barco, dejando a la tripulación sin electricidad y poniendo al buque en grave riesgo de hundimiento, añaden desde la Flotilla de la Libertad.
A bordo de esta flotilla se encuentran activistas internacionales de derechos humanos en una misión humanitaria no violenta para desafiar el asedio ilegal y mortal de Israel a Gaza y entregar la ayuda vital que se necesita con urgencia.
Recuerdan que desde el 2 de marzo «Israel ha prohibido la entrada a Gaza de todos los camiones de ayuda, provocando deliberadamente la hambruna de más de dos millones de civiles a la vista de la comunidad internacional».
No es la primera vez que la Flotilla de la Libertad es atacada por Israel. El abordaje de 2010 dejó diez muertos.
Apelaciones a Malta, la comunidad internacional y la sociedad civil
Mientras se acaban de calibrar los daños producidos, la iniciativa solidaria ha manifestado que «los embajadores israelíes deben ser convocados y responder por las violaciones del derecho internacional, incluyendo el bloqueo continuo y el bombardeo de nuestro buque civil».
La Flotilla de la Libertad plantea cuatro demandas tras lo ocurrido: «Que Malta cumpla de inmediato con su obligación y garantice la seguridad de todas las personas a bordo del buque»; «que la comunidad internacional condene esta agresión contra un buque de ayuda humanitaria desarmado y exija a las autoridades maltesas que actúen de inmediato»; que «todos los Estados pongan fin al apoyo político, financiero y militar al asedio, bloqueo, ocupación y apartheid ilegales de Israel»; y que «la sociedad civil contacte con las embajadas y altas comisiones maltesas en todo el mundo para garantizar la seguridad de nuestro personal humanitario».
Gernika-Palestina ha recibido esta interpelación y reclamado a las instituciones vascas que «hagan todo lo necesario para garantizar la seguridad y los derechos civiles de Zuluaga».
La propia Greta Thunberg ha denunciado a través de redes sociales que atacar una misión humanitaria supone un crimen de guerra; y ha instado a los gobiernos a que cesen la ayuda a Israel y reclamen el fin del asedio ilegal a Gaza.
Breaking: Freedom flotilla Humanitarian mission to Gaza attacked by drones in international water!!! Listen to Rebeca Ruiz and Greta Thunberg. pic.twitter.com/JyJSK0qYK6
— Medea Benjamin (@medeabenjamin) May 2, 2025
EH Bildu: «La actuación de Israel no es nueva»
Por su parte, EH Bildu ha denunciado y rechazado «de manera contundente» el ataque contra la flotilla, a la vez que ha expresado su alegría «porque Mikel Zuluaga y todos los demás activistas estén a salvo».
«La actuación israelí no es nueva. En marzo de 2010, Israel atacó la primera misión de la Freedom Flotilla y acabó con la vida de nueve activistas. El ataque esta pasada noche a la nave Conscience no es más que el último eslabón de los ataques sistemáticos que la población palestina ha sufrido en todos estos años», ha criticado la formación.
Forceful refusal of the attack on the #FreedomFlotilla carried out by Israel.
— EH Bildu International (@EHBildu_Inter) May 2, 2025
End of the genocide now!#FreePalestine pic.twitter.com/4GEZ2WuVHI
La UE pide proteger a los civiles
La Unión Europea ha mostrado su preocupación por las noticias del ataque y ha pedido proteger a los civiles.
«La ayuda humanitaria es necesaria en Gaza para ayudar a las personas que la necesitan desesperadamente. La UE reitera su llamamiento a Israel para que levante el bloqueo de Gaza y permita que la ayuda humanitaria empiece a llegar a gran escala a la Franja y a toda ella», ha indicado el portavoz comunitario de Asuntos Exteriores, Anouar El Anouni, a Europa Press.
De igual modo, ha recordado que «debe respetarse el Derecho Internacional Humanitario para garantizar en todo momento la protección de todos los civiles, incluidos los trabajadores humanitarios y sus instalaciones».
Aunque la UE desaconseja las flotillas, porque considera que «ponen en peligro la seguridad de sus participantes y conllevan la posibilidad de una escalada», el portavoz comunitario ha insistido en que «nada justifica atacarlas con drones».

Agradecimiento desde el hospital de Gaza a una Iruñea volcada contra el genocidio

«Jasotzen ari naizen biolentzia Elizak oraindik duen indarraren adierazle da»

Repulsa multitudinaria tras la agresión sexual del viernes en sanfermines

Llueve sobre mojado en Rioja Alavesa: «Hay gran desolación y desánimo entre los viticultores»
