NAIZ

Récord de participantes en la Carrera y Marcha Contra el Cáncer de Donostia

La edición número 11 de la Carrera y Marcha Contra el Cáncer, que se ha celebrado este domingo en Donostia, ha batido récord con casi 3.000 participantes que han llenado de solidaridad la capital guipuzcoana.

Algunos de las 3.000 personas que han participado en la prueba solidaria.
Algunos de las 3.000 personas que han participado en la prueba solidaria. (NAIZ)

Con cerca de 3.000 participantes, la edición número 11 de la Carrera y Marcha Contra el Cáncer celebrada este domingo en Donostia ha batido su récord de participación, según han anunciado la organización.

En total, han participado 2.994 personas que han querido sumarse a esta iniciativa solidaria. De esta manera, y por undécimo año, la capital guipuzcoana se ha vuelto a teñir de verde en la celebración de esta jornada.

Todo lo recaudado irá destinado a que la asociación Contra el Cáncer en Gipuzkoa pueda seguir ofreciendo servicios y atención gratuita tanto a pacientes como a familiares. En este sentido, ha explicado que su objetivo es «poder atender al mayor número de pacientes y familiares gracias a lo recaudado con los dorsales de la carrera y las marchas y, así, la asociación podrá seguir ofreciendo los distintos servicios gratuitos que ofrece: terapía psicológica, atención social, nutrición, enfermería, ejercicio físico, préstamo de material ortopédico...».

Carrera de cinco kilómetros

La carrera de cinco kilómetros ha contado con 2.032 participantes. Una prueba atlética reservada a participantes habituales del running, la cual ha sido la encargada de dar comienzo a esta jornada a las 10.00 horas, con un recorrido que ha comenzado y terminado en Alderdi Eder.

El primer clasificado en modalidad Handbike ha sido Asier Navaridas. Los tres primeros clasificados en categoría masculina han sido Aitor Etxeberria (16:35), Jokin Bellido (17:03) e Iker Manso (17:37). Mientras que, en la categoría femenina, Maite Arraiza ha logrado el mejor tiempo con 19:23, seguida por Eguzkiñe Zabaleta (19:59) y por Olatz Zabala (21:28).

Este año en la categoría para menores de 23 años, los primeros clasificados han sido Iñigo Arellano con 19:54 y Nahia Sorazabal con 23:32.

Como novedad, la inscripción a la carrera también ha podido ser grupal. Por ello, se ha querido premiar al grupo de trabajadores del Onkologiko por ser el que mayor número de participantes ha reunido. Lo mismo se ha hecho con los colegios Plaiaundi, Aldapeta y Axular, por su participación en equipo de la carrera.

Tras la carrera, los participantes han podido disfrutar de una clase de zumba. Además, este año también se ha contado con una zona de juegos, donde los más pequeños han podido disfrutar pintando y realizando experimentos de ciencia.

Marcha y marcha nórdica de tres kilómetros

Tras la carrera se ha celebrado la marcha que, igual que el año anterior, se ha podido realizar en modalidad de nordic walking, además de a pie. Esta marcha popular, abierta a toda la población en general, ha contado con 962 participantes.
    
Esta actividad ha tenido lugar a las 11.30 horas, comenzando y terminando su recorrido en Alderdi Eder y realizando un total de 3 kilómetros. La marcha ha contado con la presencia de Eneko Goia, alcalde de Donostia; Maite Peña, diputada de Cuidados y Políticas Sociales, miembros del Gobierno Municipal y representantes de diversos partidos políticos.