
Los trabajadores en Enviser, empresa subcontratada por el Ayuntamiento de Gasteiz para el mantenimiento de parques y jardines y el anillo verde de la ciudad, cumplen este lunes 48 días de huelga y, según denuncian los sindicatos ELA, ESK y LAB, «no se vislumbra la solución al conflicto».
La huelga de Enviser, con una plantilla de 90 personas, comenzó el 26 de marzo para reclamar un convenio propio y denunciar que sus condiciones de trabajo se rigen por el convenio estatal de jardinería que recoge condiciones «de miseria con salarios que apenas superan el SMI».
Los trabajadores reclaman un acuerdo propio «que mejore de manera sustancial» la situación actual. Entre otras demandas piden mejoras de salario, de jornada, cobertura en situaciones de baja, descanso dentro de la jornada, derecho a la jubilación parcial y otras cuestiones como el derecho a acompañamientos médicos, la regulación de las guardias y la garantía de que se aplique lo acordado.
Pasados 48 días de huelga indefinida «no se vislumbra la solución al conflicto» porque en este tiempo «únicamente» ha habido dos reuniones con la empresa en las que esta «ha ofrecido aumentar cinco minutos el tiempo de bocadillo y una subida salarial de 25 euros brutos mensuales», lo que para los sindicatos es «una auténtica falta de respeto a la plantilla».
Las centrales sindicales han criticado también que el Ayuntamiento de Gasteiz «ha tardado 42 días en recibir al comité de huelga». El Consistorio «no se puede poner de perfil, o defiende los intereses de multimillonarios estadounidenses, propietarios de la empresa, o defiende los intereses del conjunto de la ciudadanía afectada por la falta de mantenimiento de los parques y jardines de sus trabajadores», han añadido.
Los sindicatos también han comunicado que van a iniciar una solicitud de apoyo a colectivos sociales y comités de empresa para realizar una «gran movilización» el próximo 26 de mayo, que coincide con la fecha en que, «si no hay un cambio de 180 grados en la actitud de la empresa», se cumplirán dos meses de huelga indefinida.
«La actuación de empresa y Ayuntamiento está siendo absolutamente irresponsable, han criticado los sindicatos en una nota, en la que consideran que «esta situación es consecuencia directa de las políticas de privatización y subcontratación del gobierno PSE-PNV».
ELA, LAB y ESK han asegurado que las movilizaciones no cesarán «hasta conseguir un convenio propio digno» y han anunciado una concentración canina este viernes a las 18.30 horas frente al Ayuntamiento para evidenciar «la preocupación que nos están transmitiendo muchas personas por el estado de los parques y jardines y su afección sobre la salud y el día a día de toda la población canina».
Hace unos días el Colegio Oficial de Veterinarios de Araba denunció que por la falta de mantenimiento de los jardines «muchas clínicas veterinarias están atendiendo más casos de perros con heridas por caídas o cortes, causados por la falta de visibilidad entre hierbas tan altas. También advirtieron sobre las picaduras de víboras, que por esta circunstancia están llegando a zonas a las que no llegaban antes.

Libertad bajo fianza para Mo Chara, rapero de Kneecap, acusado de «apoyar el terrorismo»

Dimite Ramón Alzórriz como vicesecretario general del PSN, pero se queda en el Parlamento

La caza de Karmelo Ikastetxea en tres actos; compra, cierre y venta a una promotora

Igual Cerdán es Roldán, pero la Nafarroa de 2025 no es la de 1994
